|

Santoro cierra su campaña: "Vinimos a acá para tratar de reconstruir un consenso que permita soñar con un país que sea justo e igualitario"

El candidato de Es Ahora Buenos Aires encabeza un acto en la Facultad de Medicina.

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 18 00

Por Sofía Garcea

Jueves, 15 de mayo de 2025 a las 18:00

El candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, cierra su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad y encabeza un acto en la Facultad de Medicina.

Al inicio de su discurso, Santoro recordó al Papa Francisco y al ex presidente uruguayo Pepe Mujica y sostuvo: "es un poco la bandera de lo que nosotros queremos representar: la idea de una Justicia Social que logra suturar heridas y unir a los pueblos en función de una agenda humanista".

Asimismo, explicó que eligió cerrar su campaña en la Universidad de Buenos Aires (UBA) porque "entendemos que acá están expresadas las pasiones, las ambiciones y los sueños de millones de argentinos. Y también está expresado un consenso que en los últimos años se puso en crisis: el consenso de la movilidad social ascendente".

"Vinimos acá a para tratar de reconstruir un consenso que permita soñar con un país que sea justo e igualitario", resaltó. 

Por su parte aseguró que "Equivocadamente muchos llegan a la conclusión de que la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad gorila e insolidaria, y no es cierto. La Ciudad de Buenos Aires es compleja, donde hay sectores profundamente reaccionarios, pero también hay sectores que son profundamente solidarios e igualitarios".

Santoro cierra su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad

Además, destacó que "el proyecto que esta en crisis en la Ciudad es el que nos hace pensar que el Gobierno de la Ciudad es una suerte de amigo que nunca se puede contar. Ese proyecto de ciudad que nosotros caracterizamos con la lógica del abandono".

Y agregó: "mientras un sistema económico impide que se creen nuevas oportunidades o que se creen nuevos puestos de trabajo, una sociedad que ha sido indiferente, como frente a la pulverización del salario, nunca pensó en la dificultad de los inquilinos para pagar el alquiler. Pareciera que no es responsabilidad de la Ciudad tener una política para los inquilinos".

 "Es una ciudad que, además de abandonar a su pueblo, asume el discurso de la ultraderecha, del odio y el rencor", enfatizó.

Asimismo destacó que "la politica para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona".

"Para ninguno de nosotros un vecino es un extraño que nos genera temor. Para nosotros un hermano, tenemos claro el sentido de comunidad y que la única forma de ser felices es construir una sociedad donde la felicidad no sea el proyecto de unos pocos y una posibilidad real", indicó.

Además, sostuvo que "la derecha habla de la libertad como si estuviese en juego en estas elecciones la libertad. La libertad es solamente posible si se garantizan las condiciones sociales para ejercer la libertad. La libertad se ejerce cuando hay derechos".

"El debate que hay que buscar en la Ciudad de Buenos Aires es el equilibrio entre lo privado y lo público", consideró. 

También expresó que "la diferencia entre nosotros y ellos no es que no defendemos la propiedad privada, la diferencia es que nosotros defendemos, también, la propiedad pública y por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la Ciudad para que los vivos de siempre hagan negocios".

Santoro sobre Milei: "es un irresponsable porque no piensa en las consecuencias de lo que dice y hace"

El candidato de Es Ahora Buenos Aires aseguró que "Milei es un irresponsable porque no piensa en las consecuencias de lo que dice y hace. Se traicionan entre ellos y piensan solo en ellos mismo y lo que les esta pasando al PRO es lo que le pasara a toda la Argentina si no paramos este proyecto político" y agregó: "es un proyecto fratricida, sin limites e irracional".

"Espero que sea una noche que nos ayude a reflexionar cuáles son los valores que quieren para esta Ciudad y esta sociedad. Un sociedad más humana, incluyente, transparentes; donde no este bien visto humillar a los otros, mentir o esperando lastimar a los adversarios", afirmó Santoro.

Asimismo, explicó: "hemos vividos momentos muy duros. Hay que reflexionar sobre esto, porque esta elección es pareja y puede ganar cualquiera. Todos sentimos que algo cambia en la Ciudad de Buenos Aires".

"Hay que convencer a las personas que no piensan como nosotros pero que si sienten como nosotros. Les pido que me acompañen en esta pelea, que lo hagamos con responsabilidad y sin arrogancia", expresó.

En esa línea sostuvo, "con un voto podemos poner dos limites y sembrar una esperanza. Es convencer y convencernos que podemos construir una sociedad inclusiva, pensando en un proyecto humanista. Pero ponerle limites también es importante: al PRO que hace muchos años que puede gobernar mal porque total 'va a ganar las elecciones', y hay que ponerle un limite a la idea de que 'no importa como se gestione' porque el odio moviliza a los argentinos".

"Y fundamentalmente, hay que ponerle una limite a la crueldad que representa Javier Milei y a su irresponsabilidad. A la intolerancia, que es hija de la violencia. En esta oportunidad, donde estamos muy cerca, yo les pido que piensen conmigo y caminen conmigo para despertar a esa Ciudad rebelde, para hablar con todos y haciéndonos algunas preguntas: ¿cuántas veces soñamos con ponerle un limite al odio y la violencia?", resaltó el candidato.

Últimas noticias