|

Caos total en los accesos a la Ciudad por piquetes en repudio al fallo contra Cristina Kirchner

Las manifestaciones no se detienen a dos días de la condena a CFK. Hay bloqueos en accesos y ahora los militantes se trasladan a Tribunales.

Jueves, 12 de junio de 2025 a las 18 19

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 12 de junio de 2025 a las 18:19

Una jornada caótica se vivió este jueves en las calles de distintos puntos del conurbano bonaerense, en la continuación de las protestas del pueblo contra la Justicia.

Varias organizaciones sociales y políticas salieron a la calle con cortes simultáneos en repudio a la condena contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Desde la mañana hubo demoras, desvíos y momentos de tensión en los principales accesos al Área Metropolitana.

Los bloqueos afectaron la Autopista Buenos Aires–La Plata a la altura de Quilmes, el Acceso Oeste en el cruce con Ruta 23, Panamericana y Ruta 197, y también la intersección de General Paz y 25 de Mayo.

Accesos colapsados y fuerte protesta por la condena a CFK

Los manifestantes llegaron con banderas, bombos y carteles que apuntaban directamente contra la Corte Suprema y el fallo que confirmó la condena en la causa Vialidad.

 

En varias zonas se prendieron neumáticos y se interrumpió el paso en ambos sentidos durante varias horas. Ante esto, las fuerzas federales intentaron contener los bloqueos con camiones hidrantes y efectivos antidisturbios.

 

El tránsito estuvo complicado hasta bien entrada la tarde. En algunos puntos se logró liberar un carril, pero en otros la circulación siguió afectada.

Algunos autos que intentaron avanzar quedaron atrapados y muchos conductores tuvieron que desvíarse del embotellamiento por calles internas.

Pasadas las 18, con la mayoría de los accesos empezando a despejarse, la movilización comenzó a concentrarse en los alrededores de los Tribunales porteños.

Convocados principalmente por La Cámpora, cientos de militantes se agrupan frente a Plaza Lavalle, donde está previsto un acampe como cierre de la jornada.

El operativo de seguridad en la zona es intenso, con presencia de la Policía Federal y vallados alrededor de Comodoro Py.

Mientras el pueblo sigue mostrando su apoyo a CFK, ya pasaron dos días del fallo de la Corte Suprema que ratificó la sentencia contra la ex mandataria: seis años de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos.

Ese fallo encendió el malestar de sectores del peronismo, movimientos sociales y agrupaciones de izquierda, que convocaron a movilizaciones en todo el país para defender a Cristina.

Protestas y cortes en todo el país tras la condena a Cristina Fernández de Kirchner

Antes de que la Corte Suprema emitiera su fallo, la tensión ya se sentía en el aire. Desde temprano, agrupaciones sindicales y militantes comenzaron a organizar vigilias y concentraciones en distintos puntos del país.

En las redes sociales circulaban llamados a “estar alertas” ante una posible decisión adversa para Cristina Fernández de Kirchner. La consigna era clara: si la condena se confirmaba, habría reacción en las calles.

El fallo llegó por la tarde y desató lo que ya se venía gestando desde la mañana y que terminó en una jornada de movilización generalizada.

Apoyo a CFK: cortes y marchas en Buenos Aires y varias provincias

La Corte Suprema rechazó los recursos presentados por la defensa y dejó firme la condena en la causa Vialidad, lo que implicó además la inhabilitación de la ex presidenta para ejercer cargos públicos.

Ante esto, y mientras en Buenos Aires se multiplicaban los bloqueos en los accesos clave, distintas ciudades del interior vivieron su propia jornada de protesta.

La reacción federal fue contundente: desde Rosario hasta Neuquén, las manifestaciones se replicaron con consignas similares.

 

En Neuquén, la convocatoria se dio cerca del monumento a San Martín, donde gremios como ATEN y ADUNC denunciaron una “persecución judicial” y aseguraron que se trata de un fallo político. 

En General Roca, la cita fue a las 18:30 en la esquina de Tucumán y Avenida Roca, con el mismo mensaje de repudio y apoyo a la ex presidenta.

En Rosario, las calles del centro también se llenaron de manifestantes. La concentración en la Plaza 25 de Mayo reunió a referentes gremiales, organizaciones sociales, dirigentes peronistas e incluso a figuras nacionales como Agustín Rossi.

La consigna: “bancar a Cristina” y rechazar lo que consideran una maniobra para dejarla fuera de cualquier posibilidad electoral.

 

En Mendoza, el punto de encuentro fue la sede de los Tribunales Federales. Allí también se hicieron presentes agrupaciones políticas y sindicales con carteles contra el “lawfare” y discursos que apuntaron a la Corte Suprema.

En Córdoba capital, manifestantes se congregaron en pleno centro, en la intersección de Vélez Sarsfield y bulevar San Juan, generando demoras en el tránsito y un clima de fuerte tensión.

Las columnas llegaron por distintos frentes, con banderas, cánticos y un reclamo que se repitió: “a Cristina no se la proscribe”.

 

Mientras tanto, en el conurbano bonaerense, gremios como SMATA y ATE encabezaron cortes en Panamericana, Ricchieri, Acceso Oeste y la Autopista La Plata–Buenos Aires.

Las imágenes de autos detenidos, patrulleros y banderas sindicales se repitieron durante toda la tarde.

 

Últimas noticias