|

Organizaciones sociales, gremios y jubilados marcharon a Plaza de Mayo y el Congreso en defensa de CFK

La habitual movilización de los miércoles reunió a jubilados, trabajadores del Garrahan y militantes que repudiaron la condena a Cristina Kirchner.

Miércoles, 11 de junio de 2025 a las 19 27

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 11 de junio de 2025 a las 19:27

La confirmación de la condena judicial contra la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner generó una reacción inmediata en las calles, tanto en el día de ayer que se emitió el fallo, como hoy miércoles siendo ya el día después.

Miles de manifestantes coparon los alrededores del Congreso y Plaza de Mayo en una jornada de reclamos sociales, sindicales y políticos, que estuvo marcada por un amplio operativo de seguridad y algunos enfrentamientos con las fuerzas policiales.

La convocatoria incluyó a jubilados, trabajadores de la salud, colectivos de discapacidad, agrupaciones feministas, docentes universitarios, gremios y organizaciones de derechos humanos.

El Gobierno aplicó el protocolo antipiquetes ante la masiva marcha por CFK

Desde temprano, columnas de militantes se congregaron en distintos puntos del centro porteño y avanzaron hacia Plaza de Mayo y el Congreso Nacional. También hubo un corte con quema de neumáticos en la autopista Buenos Aires–La Plata a la altura de Quilmes.

Uno de los puntos más sensibles fue el reclamo del personal de salud del Hospital Garrahan, que se encuentra en paro desde el martes exigiendo condiciones dignas de trabajo..

En paralelo, residentes y concurrentes de hospitales públicos porteños se movilizaron desde el Obelisco hacia el Ministerio de Salud de la Ciudad. Denuncian “desfinanciamiento” y reclaman una “recomposición salarial urgente”, así como el pago de un plus por las guardias.

En el Congreso, los jubilados realizaron su habitual manifestación de los miércoles, pero esta vez con una convocatoria ampliada. La zona fue vallada desde horas antes, al igual que los alrededores de Casa Rosada, donde también se reforzó la seguridad.

Ante el avance de las columnas, algunas de las cuales también se dirigieron a la casa de la exmandataria, se produjeron incidentes con las fuerzas de seguridad.

Los efectivos intentaron despejar los accesos en medio de forcejeos y tensión con manifestantes. En este contexto, Patricia Bullrich, ministra de Seguridad, afirmó que “nuestro protocolo se aplica, no se flexibiliza, y estará vigente y activo”, en relación con su política de control de piquetes.

Además de la defensa de Cristina Kirchner, las consignas más repetidas durante la jornada fueron el rechazo al ajuste económico y la denuncia de una supuesta persecución política.

La consigna “defender a Cristina es defender la democracia” se repitió en carteles y cánticos a lo largo de la movilización.

El gremio ATE Capital fue uno de los primeros en declarar medidas de fuerza: “El pueblo organizado no va a permitir este grave atropello”, sostuvieron en un comunicado. También participaron agrupaciones como la CTA, la UTEP, el Movimiento Evita y organismos de derechos humanos.

Luego de participar de la amplia movilización en el centro porteño, muchas columnas se trasladaron hacia la casa de Cristina para dar inicio a una nueva noche de vigilia en apoyo a la expresidenta.

Con bombos, banderas y cánticos, los militantes se instalaron frente al edificio donde vive la ex presidenta, quien salió al balcón para saludarlos brevemente.

Últimas noticias