|

El Congreso ya se encuentra vallado a la espera de una masiva movilización que unirá diversos reclamos

La reciente decisión de la Corte Suprema, que condenó y proscribió a Cristina Kirchner, sumó un nuevo motivo de protesta a una jornada ya marcada por múltiples reclamos sociales, económicos y previsionales. En este contexto, las fuerzas de seguridad desplegarán un amplio operativo para contener las protestas.

Miércoles, 11 de junio de 2025 a las 13 36

Por Thomas Dos Reis

Miércoles, 11 de junio de 2025 a las 13:36

La tradicional concentración de jubilados frente al Congreso de la Nación volverá a realizarse este miércoles 11 de junio y se espera una masiva movilización que contará también con la presencia de diversos sectores en un contexto de creciente malestar social por la situación económica y la reciente condena y proscripción a Cristina Kirchner.

Ante este escenario, el Congreso se encuentra blindado por las fuerzas federales de seguridad y muchos vecinos de la zona se quejaron por la falta de acceso a sus casas, trabajos o incluso alumnos de un colegio. "Un desastre", dijo uno de los estudiantes.

El recuerdo de la represión en marchas anteriores genera preocupación entre los organizadores, quienes temen nuevos episodios de violencia bajo el protocolo antipiquetes del Ministerio de Seguridad, que ya produjo detencionesheridos y uso de gas pimienta.

 

 

¿Quiénes se unirán a la protesta?

La jornada de protestas comenzará a las 15 en la Plaza Congreso, con columnas desplegadas sobre las avenidas RivadaviaCallao y Entre RíosLos jubilados piden nuevamente por aumentos en sus haberes y una actualización en el monto del bono de $70.000, que está congelado hace más de un año.

Se espera que también asistan representantes de gremiosorganismos de derechos humanosmovimientos feministascolectivos de discapacidaddocentes universitarios, y agrupaciones como la CTA, la UTEP y el Movimiento Evita. Además, se prevé la presencia de figuras del peronismo y del oficialismo, quienes ya expresaron su rechazo al fallo contra Kirchner.

Las consignas más repetidas serán la "defensa de la democracia", el rechazo a los ajustes económicos y la denuncia de una supuesta persecución judicial contra la exmandataria. Desde sectores del kirchnerismo, afirmaron que “el pueblo va a salir a la calle”.

En paralelo a esta movilización, la Cámara de Diputados envió al Senado varios proyectos de ley que contemplan el aumento de jubilaciones, un bono para quienes perciben el haber mínimo, la prórroga de la moratoria previsional por dos años y la declaración de emergencia en discapacidad.

Estas propuestas fueron cuestionadas por el Ejecutivo, que advirtió que su aplicación costaría aproximadamente u$s12.000 millones y anticipó que serían vetadas por el presidente Javier Milei.

 

Mapa de cortes

Como parte del operativo de seguridad, desde el mediodía se instaló un importante vallado en las inmediaciones del Parlamento Nacional, con un corte total sobre la Avenida Entre Ríos, principal vía de acceso al Congreso.

Además, se implementarán desvíos vehiculares desde Avenida Belgrano, por lo que se recomienda a conductores y peatones evitar la zona durante la tarde para prevenir demoras y complicaciones en el tránsito.

Detalles del operativo:

Avenida Entre Ríos estará totalmente cortada a la altura del Congreso.

También se registran cortes totales en las siguientes calles:

  • Alsina
  • Hipólito Yrigoyen
  • Sarandí
  • Av. Rivadavia
  • Av. Callao
  • Bartolomé Mitre

Accesos permitidos:

  • El único acceso peatonal habilitado para personal y cocheras estará en la intersección de Riobamba y Bartolomé Mitre (señalizado en azul claro en el mapa).
  • El tramo de Riobamba entre Mitre y Rivadavia se mantiene con acceso restringido, pero no cortado por completo.

 

Últimas noticias