|

Fabián Grillo tras la resolución de Gendarmería: "No podíamos esperar otra cosa"

 "No sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados, dicen cualquier idiotez y se les cree. El absurdo es increíble", señaló el padre del fotógrafo herido en una movilización de jubilados.

Martes, 01 de julio de 2025 a las 17 19

Por Sofía Garcea

Martes, 01 de julio de 2025 a las 17:19

El papá de Pablo Grillo el fotógrafo herido de bala por el gendarme Héctor Guerrero en una movilización de jubilados frente al Congreso, Fabián Grillo, repudió el informe de Gendarmería, donde se atribuyó el disparo a un "hecho fortuito".

“Uno pensaba que tenía una cierta prolijidad, pero continúan con lo absurdo. Es increíble”, señaló en diálogo con C5N. 

Y agregó: “no sé si es el grado de impunidad al que están acostumbrados a decir cualquier idiotez y se les cree y se lo magnifican a algunos medios o qué. El absurdo es increíble”.

"Ellos dicen que hubo rebote en el piso, pero ni siquiera eso. Hay una cámara del dron de La Nación que se ve claramente el trayecto. Hay un roce en un marco de madera blando que lo rompe, de lo que se estaba incendiando y que era de madera y no de metal como dice Patricia Bullrich. Se ve claramente que no desvía el trayecto de la bala”, detalló.

En esa línea, afirmó“creo que dispararon a matar, utilizan armas de baja letalidad en forma letal. No creo que fue un error, una equivocación que el tipo no supo qué hacer y lo hizo mal. Hizo lo que tenía que hacer y le ordenaron

Caso Pablo Grillo: la insólita decisión interna de Gendarmería

Un informe incautado por la jueza María Servini en el allanamiento al Edificio Centinela evidenció que la investigación interna de Gendarmería relacionada con el ataque a Pablo Grillo fue cerrada en tiempo récord y sin sancionar al autor político.

La revisión administrativa, identificada como "Información Administrativa 01/25", fue iniciada el 17 de marzo por el Comandante de la Región I, Marcelo Porra Melconian, y a las 24 horas -el 18 de marzo–-el Comandante Barressi ya había emitido el informe final señalando que “no había reproche disciplinario alguno”.

El cierre definitivo del sumario administrativo se dictó el 19 de marzo. Durante ese breve lapso se incautó el arma lanza gases utilizada por el cabo Guerrero y otra de iguales características, junto con diez cartuchos similares y documentación interna.

Más sorprendente aún fue que el expediente, reabierto en abril tras nuevas directivas, fue nuevamente cerrado apenas dos días después (el 29 de abril) sin modificaciones sustanciales en la calificación del caso.

De acuerdo al expediente, las declaraciones se limitaron exclusivamente a personal interno de la fuerza, sin convocar a testigos civiles ni al propio Grillo, lo que suscitó fuertes críticas por parte del CELS, querellante en su representación.

La decisión de Gendarmería

Según el informe emitido por la autoridad interna, el disparo fue resultado de un “hecho fortuito” debido a la “mala visibilidad” y a que la víctima “se ubicó en la línea de tiro”, responsabilizando indirectamente a Grillo por lo ocurrido.

Además, el asesor jurídico José Carlos Lodolo avaló la conclusión el mismo día del incidente, argumentando que no correspondía sanción disciplinaria, y cinco días después el comandante Melconian oficializó el cierre del sumario.

El cierre exprés, que fue relanzado tras incluir pericias técnicas, partes médicos y relevamiento del personal, no modificó su desenlace. Así, Gendarmería evitó aplicar cualquier penalidad interna a sus efectivos.

La actuación velada de la fuerza y sus errores metodológicos son cuestionados por organismos de derechos humanos, que destacan que “operó como una mera formalidad diseñada para avalar los comportamientos de sus efectivos y encubrir cualquier conducta que haya puesto en peligro la vida de los manifestantes”.

El allanamiento realizado el 19 de junio en el edificio Centinela fue ordenado por Servini y ejecutado por la División Balística de la Policía de la Ciudad, que secuestró la pistola usada en el ataque junto con los cartuchos y la documentación interna relacionada al caso.

Pese al hallazgo de pruebas que contradicen el argumento oficial, el cabo Guerrero permanece en funciones y aún no fue llamado a declarar en la causa penal, lo que ha generado preocupación sobre la continuidad de la investigación.

Últimas noticias