|

Hospital Garrahan: El Gobierno intervino con una conciliación obligatoria y suspendió el paro de residentes

Los trabajadores habían anunciado un paro por los bajos sueldos y las largas jornadas. Desde el Ejecutivo pidieron frenar todo por 15 días para buscar una solución.

Miércoles, 28 de mayo de 2025 a las 15 28

Por Ezequiel Bucetto

Miércoles, 28 de mayo de 2025 a las 15:28

Los residentes del Hospital Garrahan iban a parar este jueves por 24 horas en reclamo de los pobres salarios que perciben y por condiciones de trabajo dignas.

Antes de que esto ocurriera, el Gobierno de Milei intervino con una conciliación obligatoria y ordenó que se levante la protesta para poder discutir la situación y evitar que escalara el conflicto.

La decisión salió desde la Secretaría de Trabajo, que depende del Ministerio de Capital Humano. Allí resolvieron abrir una instancia de diálogo de 15 días, en la que los gremios no podrán hacer ninguna acción directa. 

Mientras dure ese plazo, los trabajadores deberán seguir prestando servicio de manera normal.

Dictan conciliación obligatoria y no habrá paro

El conflicto viene escalando hace tiempo. Los residentes reclaman que por semanas de más de 60 horas están cobrando sueldos que no llegan a los 800 mil pesos.

Según lo que denunciaron, consideran que esta cifra está muy por debajo de lo que corresponde para la carga horaria y la responsabilidad que manejan.

Además del paro, también se había convocado a una marcha este jueves 29 de mayo desde las 13 horas hacia el Ministerio de Salud, pero finalmente no sucedió por la intervención del Ejecutivo.

Trabajadores del Garrahan reclaman por mejoras salariales

Horas antes del paro de este jueves, trabajadores del Hospital Garrahan reclaman por mejoras en las condiciones de trabajo y un aumento salarial.

En diálogo con C5N, algunas médicas explicaron que “estamos reclamando básicamente por un salario digno para defender la salud pública. Nos recibimos de médicos y queremos ejercer la pediatría, que es de lo que nos recibimosElegimos este lugar que es de alta complejidad y realmente somos la base de sustentación de este hospital para la atención”.

Asimismo, una médica residente, Julieta destacó que su rol “es esencial para la atención y es imposible mantener una vida cotidiana con el sueldo que percibimos”.

Por su parte, Belén indicó, en diálogo con el medio que “un ingresante de primer año con 70 horas semanales de lunes a viernes, 8 horas, 6 guardias de 24, cobran $797 mil. Todo eso está dentro del mismo sueldo. Está por debajo de la línea de la pobreza”.

“Nuestro sueldo de residentes de clínicas depende directamente del Ministerio de Salud, buscamos una mesa de diálogo. El último aumento fue del 1% el mes pasado, hace más de un año que no tenemos un aumento lógico para el reclamo que ejercemos, el reclamo no es nuevo, es de abril del año pasado”, señalaron.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias