|

Ian y Nacho Wong, los siameses salvados por el Garrahan que simbolizan la lucha ante los recortes del Gobierno

Ian y Nacho Wong, los siameses separados exitosamente por el Hospital Garrahan, compartieron su emocionante testimonio en una entrevista para Data Diario. En un contexto de recortes presupuestarios y crisis en el sistema de salud pública, su historia pone de relieve la importancia de proteger una institución clave para miles de familias argentinas.

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 18 40

Por Maximiliano Melchior

Fundador y director de Data Diario

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 18:40

En una entrevista especial de Leandro Lutzky para Data Diario en la Calle, Pablo Wong relató la historia de sus hijos Ian e Ignacio (20 años), nacidos siameses y separados con éxito por los médicos del Hospital Garrahan. Este testimonio pone en evidencia la importancia de la salud pública en momentos en que el prestigioso centro de salud enfrenta recortes presupuestarios y precarización laboral fogoneados por el gobierno libetario de Javier Milei.

Un comienzo difícil

"Ellos estaban unidos por la panza. Contra todo pronóstico, los médicos del Garrahan les salvaron la vida", explicó Pablo Wong. La situación fue devastadora para la familia: "En ese momento se te viene el mundo abajo. No sabés para dónde disparar, no sabés qué hacer".

Desde su nacimiento, Ian y Nacho enfrentaron entre 14 y 15 cirugías cada uno, incluyendo procedimientos de reconstrucción gastrointestinal, cirugías renales y operaciones cardíacas. "La recuperación de ellos fue fabulosa", destacó su padre.

El valor incalculable del Garrahan

Cuando se le preguntó si hubiera sido posible costear estos tratamientos en el sistema privado, Pablo Wong fue categórico: "No. Y segundo, no sé hasta qué punto la medicina paga o privada podría haber realizado todas esas cirugías en el tiempo en que se realizaron".

Para la familia Wong, el Garrahan significa todo. "Es vida. Es excelencia", afirmó Pablo, mientras que Ian lo definió como "una segunda oportunidad de vivir y ser alguien en la vida".

Un agradecimiento emocionado

Nacho, visiblemente conmovido, expresó su gratitud hacia los médicos: "Gracias a ellos podemos seguir estando con mamá y con papá. Gracias a ellos estamos bien y disfrutamos".

Por su parte, Pablo Wong hizo un llamado a la sociedad para reconocer el trabajo de los profesionales del Garrahan: "Eternamente agradecido por salvarle la vida a mis hijos y atenderlos durante tantos años. La sociedad tiene que fijarse en los valores que son los que importan. Hay cosas como la salud que trascienden las fronteras, trascienden la bandería política, trascienden todo".

La lucha por los trabajadores de la salud

Pablo lamentó los bajos salarios y las condiciones laborales que enfrentan los médicos del hospital, muchos de los cuales optan por migrar a otros países: "Nos duele que nuestros médicos, nuestros residentes, tengan que migrar porque en otros países los valoran como no los valoramos acá. Como ellos te abrazan a vos cuando vas y te atendés, a ellos los tenés que abrazar".

El testimonio de la familia Wong no solo resalta la excelencia del Garrahan, sino también la necesidad urgente de garantizar los recursos para su sostenimiento en un contexto de ajuste que amenaza con socavar su invaluable labor.

 

Últimas noticias