El conflicto entre los médicos residentes del Hospital Garrahan y el Gobierno sigue sumando capítulos con el pasar de las horas.
Te puede interesar
Luego de una extensa reunión que no llegó a buen puerto, los profesionales en formación decidieron continuar con el paro y desde el Ministerio de Salud respondieron con advertencias.
Les aseguraron que se les descontarán los días no trabajados y los darían de baja si acumulan más de cinco ausencias.
Residentes del Garrahan siguen de paro y podrían sancionarlos
Los residentes reclaman una mejora urgente en sus salarios, que están muy por debajo del promedio del sector, incluso si se los compara con lo que se paga en hospitales de la Ciudad o la Provincia.
Este viernes, los jóvenes médicos leyeron una carta abierta frente al hospital en la que explicaron por qué siguen adelante con la medida de fuerza. “No hay diálogo real ni voluntad de resolver el tema. Ya hemos vivido promesas que después no se cumplieron”, dijeron.
Recordaron también el aumento que se firmó el año pasado y que fue dado de baja pocas horas después.
Desde el Gobierno, en cambio, consideran que las protestas están fuera de lugar. “El paro pone en riesgo el proceso formativo. Son profesionales en entrenamiento, no pueden ausentarse tanto tiempo”, señalaron fuentes oficiales.
Y fueron más allá: deslizaron que, si las inasistencias continúan, podrían desaprobar la residencia, lo que retrasaría el título como especialistas.
A pesar del cruce, en el Ministerio aseguran que están evaluando mecanismos para mejorar los ingresos, aunque sin dar plazos ni cifras. Solo repitieron que se busca equiparar los sueldos con los que paga CABA.
También propusieron armar una mesa de diálogo quincenal y aseguraron que parte de los fondos por mejoras en la gestión irán al personal, aunque una parte se usará para sumar camas.
Mientras tanto, el clima en el hospital es de malestar. Los residentes aseguran que no buscan romper nada, pero que ya no pueden seguir trabajando en las condiciones actuales.
Milei se refirió al reclamos de los trabajadores del Garrahan: "han politizado la situación"
El presidente argentino, Javier Milei, se refirió este viernes al reclamo por mejoras salariales de los trabajadores del Hospital Garrahan e indicó que "han politizado la situación".
En diálogo con el streaming Neura, el jefe de Estado aseguró: "estamos de acuerdo en que es un tema delicado y estamos de acuerdo también con que los recursos son escasos, a pesar de que se le han girado una cantidad récord de recursos. Ahora la pregunta es, ¿usted está de acuerdo con que haya ñoquis, empleados administrativos dibujados por el kirchnerismo que le quitan los recursos al hospital?".
“Esta es la trampa que han generado los psicópatas de los kirchneristas: inventan curros en torno a lugares sensibles y cuando uno va y desactiva a usted lo tratan de insensible”, afirmó.
"El Garrahan no está desfinanciado", el Gobierno se refirió al reclamo de los trabajadores del Hospital
El Gobierno de Javier Milei rechazó el reclamo por mejoras salariales que llevan adelante los trabajadores del Hospital Garrahan y aseguró que "no está desfinanciado, es una mentira".
Este martes, el vocero presidencial, Manuel Adorni, indicó que "el Garrahan no está desfinanciado. Los recursos están, pero están mal utilizados".
"Hay que distinguir dos cuestiones: en primer lugar, el reclamo de los profesionales de la salud es entendible. Argentina es un país donde hace mucho tiempo los médicos deberían ganar más, los policías deberían ganar más y los docentes deberían ganar más. Negarlo sería no entender lo que pasa”, señaló el vocero.
Asimismo, sostuvo que el Hospital "hoy tiene equilibrio en sus cuentas, tiene equilibrio financiero", y agregó que "sus cuentas volvieron a estar en orden luego de 10 años en los que aumentaron un 59% los cargos jerárquicos para favorecer a la propia política”.
“Lo que se da es que en la planta tenés un 66% de empleados administrativos y un 34% de médicos. Fijate lo dispar que resulta que este año tiene un presupuesto de 228 millones de dólares y que en términos reales es un 10% más que el que tuvo el año pasado”, expresó.