|

Entradas Molotov Argentina Movistar Arena 2025: cuándo y dónde comprarlas

Los mexicanos anunciaron su regreso a tierras argentinas en el marco de la celebración de sus trigésimo aniversario.

Martes, 10 de junio de 2025 a las 11 00

Por Cristopher Martínez

Martes, 10 de junio de 2025 a las 11:00

Después de su última presentación en el país en 2022 en formato electrónico, Molotov regresará a Argentina para celebrar los 30 años de carrera.

La banda se presentará el 4 de diciembre en el Movistar Arena.

Las entradas se pondrán a la venta a partir del 11 de junio a las 16 horas en la web de Movistar Arena.

 

Molotov lleva casi tres décadas haciendo ruido con una fórmula que nunca se negoció: letras filosas, actitud irreverente y un mensaje incómodo para el poder. Aunque las modas cambien y los públicos se renueven, su esencia sigue firme: diversión, denuncia y cero arrepentimiento.

Nos seguimos divirtiendo. Si no, no estaríamos acá”, resume Paco Ayala, marcando la razón principal por la que el grupo sigue activo después de tantos años. Para ellos, la música es algo inevitable: “Vengo de familia de músicos, lo tengo en el ADN... estaría haciendo música, no sé si en el metro o en otro escenario, pero estaría en eso”.

Esa conexión con el público nació casi sin querer: “Fue el momento en que descubrimos que iban 20 personas y después 50 y después 5 mil sin que tuviéramos disco ni nada... Pensábamos: ‘Esto le gusta a la gente. Hay que seguirle’”.

El vínculo se volvió ideológico, emocional, universal. “Ahora sabemos que hay una empatía ideológica... compartimos muchos temas sociopolíticos y también de lenguaje y situaciones de vida”, explican. Y en países donde ni siquiera comparten idioma, también impactaron: “No hablan español ni inglés… quizás el único vínculo con lo latino era Cuba... y ahí estábamos nosotros, pensando cómo le íbamos a hacer para comunicarnos”.

Sobre la posibilidad de autocensura, son tajantes: “Nunca decidimos cambiar las canciones ni escondernos, porque no hemos hecho nada malo”. “El mensaje es: no tengan miedo, no se rajen, y traten de ser lo más honestos posible.”

En cuanto al uso político de sus temas, también se plantan: “Toda la camada de la política mundial es una porquería. Que esta gente quiera cambiarle la letra a ‘Give me the power’ es un abuso. Nos deslindamos de la clase política”.

Molotov siempre funcionó como una familia disfuncional, según sus propias palabras: “Hay días buenos y días de ‘ching tu madre’. Pero eso es ser una banda, loco”. En ese caos también crecen: “Aprendimos a producir nosotros mismos, grabar en donde estemos y estar más presentes en todo el proceso”.

Su nuevo disco, Sólo D’Lira, marca una especie de giro introspectivo: “En lugar de criticar a terceros, nos estamos riendo de nosotros mismos”. Pero sin perder el norte: “La realidad es que seguimos escribiendo sobre lo que nos rodea: la injusticia, la violencia, el abuso de poder”.

Una de las cosas que llama la atención es que los mexicanos jamás hicieron una colaboración y declararon al respecto: “No hemos concretado ninguna colaboración… siempre nos fuimos por hacer nuestros temas y tocarlos como es la banda, pero no estamos cerrados a nada.”

¿Y el legado?: “Si mañana desaparece Molotov, está bien. Pero que quede claro que hicimos lo que quisimos y nunca nos bajamos los pantalones”. Porque más allá del marketing, la política o las plataformas, la música es libre, como ellos mismos dicen, y “ya es decisión de la gente tomarlo para bien o mal”.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias