|

Entradas Thundercat Argentina C Art Media 2025: cuándo y dónde comprarlas

El bajista llegará al país próximamente para deleitarnos con una noche llena de virtuosismo.

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 14 33

Por Cristopher Martínez

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 14:33

Uno de los mejores bajistas y compositores de los últimos años, Thundercat, regresa luego de una muy larga espera a la Argentina este año.

El músico se presentará el 17 de agosto en el C Art Media.

Las entradas estarán disponibles a partir del lunes 9 de junio a las 12 del mediodía en la web de Passline.

 

Thundercat, es uno de los genios del bajo que redefinió el soul cósmico contemporáneo. Para él, la música es más que una profesión: “La música siempre fue un lugar seguro para mí. Cuando todo lo demás era un quilombo, podía agarrar el bajo y perderme ahí. Es como una meditación, como hablar con uno mismo sin usar palabras.” Esta conexión visceral atraviesa toda su obra, impulsada por una búsqueda constante de lo genuino: “No hago música para que sea perfecta. La hago para que se sienta real. Hay errores, hay momentos raros, pero eso es lo que la hace humana. A veces lo raro es lo más lindo.”

Esa filosofía se traduce en una frase que se volvió mantra: “Vamos a ponernos raros. La idea de ‘ponerse raro’ no es solo para hacer cosas extrañas. Es para no limitarse. Para romper los moldes y ver qué sale cuando no estás tratando de encajar en algo.”

La inspiración para Thundercat es orgánica, no planificada: “Puede surgir de una conversación, de algo que esté escuchando o simplemente de una sensación... Se entrelaza con mi vida cotidiana, surge de forma natural.” Y aunque nunca siente que una obra esté terminada, aprendió a soltar: “Muchas veces he aprendido a estar bien con dejarla ir. Simplemente dejo que lo que sale de mí encuentre su camino.”

Su alianza con Flying Lotus es central en su carrera: “Con Lotus siempre hay una sensación de libertad. Podés llegar con una idea loca y él te va a decir: ‘¡Dale, vamos a probarla!’ Esa apertura es lo que hace que lo que hacemos funcione.” Esa química no es solo musical: “Es como si habláramos el mismo idioma... Ya sea mi música o la suya, tiende a reflejar las mismas ideas.”

Thundercat también reconoce las influencias que moldearon su identidad. De Mike Muir aprendió el valor de liderar sin perder integridad: “Me enseñó lo importante que es no caer en las trampas del sexo, las drogas y el rock and roll. Es algo real, pero no tiene que ser tu camino.” Y de su experiencia junto a Kamasi Washington rescata una energía transformadora: “Cuando estás tocando con alguien como Kamasi, es imposible no elevarse. Tiene una energía que te empuja... Es como una conversación constante sin necesidad de decir nada.”

A pesar de las etiquetas, rechaza la idea de formar parte de una “nueva ola”: “Siempre toqué mi bajo. Kamasi siempre tocó el saxofón. Así que no es realmente una nueva ola de artistas.” Lo suyo viene de una dedicación que nunca se detuvo, aunque tuvo que atravesar momentos duros como la muerte de Mac Miller: “Después de perder a Mac, fue difícil volver al estudio. Pero con el tiempo entendí que hacer música también era una forma de sanar.”

Hoy, Thundercat encara una etapa donde lo emocional guía cada nota: “Me interesa la honestidad emocional. Si estoy triste, se nota en la música. Si estoy feliz, también. No tengo ganas de esconder eso.” En vivo, todo eso se vuelve tangible: “Los shows en vivo son donde todo cobra sentido... No importa si son diez personas o diez mil, lo importante es el momento que compartimos.”

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias