El mundo de Estudiantes de La Plata está de luto. Este martes se conoció la noticia del fallecimiento de Juan Ramón Verón, uno de los más grandes ídolos en la historia de Estudiantes de la Plata, a los 81 años.
Te puede interesar
Su salud venía deteriorada desde hacía semanas, producto de una insuficiencia renal crónica que lo tuvo internado durante varios días en el Instituto Médico Platense.
El fallecimiento de Verón golpea de lleno al mundo albirrojo y también al fútbol argentino, que pierde a una figura histórica.
El Pincha está de luto: a los 81 años, murió Juan Ramón “la Bruja” Verón
La "Bruja", como lo apodaron en su juventud por sus rasgos marcados, fue uno de los grandes protagonistas de la etapa más gloriosa del Pincha.
Nació en La Plata el 17 de marzo de 1944 y fue el autor del gol más importante de la historia del club: aquel cabezazo en Old Trafford que sirvió para consagrar a Estudiantes campeón de la Copa Intercontinental en 1968 frente al Manchester United.
Y no solo eso. también fue tricampeón de América, campeón del Torneo Metropolitano 1967 y levantó también la Copa Interamericana.
Su paso por el club no se midió solo en títulos. Jugó 336 partidos oficiales y convirtió 95 goles. A nivel internacional, sigue siendo uno de los máximos goleadores de Estudiantes, junto a Mauro Boselli.
Además de su etapa como jugador, más tarde se sumó como formador en las divisiones inferiores y fue una especie de guía para muchos pibes que soñaban con llegar a Primera. Siempre estuvo cerca del club y del vestuario.
La noticia de su muerte fue confirmada por el propio Estudiantes, que publicó un comunicado cargado de emoción: “Emblema indiscutido de nuestra historia, referente absoluto de nuestra identidad y símbolo eterno del compromiso, la humildad y la pertenencia”. También acompañaron en este duro momento a su hijo, Juan Sebastián Verón, actual presidente de la institución.
Hace apenas dos semanas, la familia había comunicado que la Bruja padre había sido dado de alta, pero su situación seguía siendo delicada.
Su hijo, que venía expresando su dolor con mensajes en redes sociales, había compartido una bandera del club con una frase que hoy resuena más fuerte que nunca: “Gracias por meterme tan adentro esto”.
Verón también dejó su huella fuera del país. En Colombia jugó en Junior de Barranquilla —donde fue campeón como jugador y técnico al mismo tiempo en 1977— y en Deportivo Cúcuta. También tuvo una etapa en el Panathinaikos de Grecia. Pero su nombre siempre estará asociado a Estudiantes. A ese equipo de Zubeldía que hizo historia y que cambió para siempre el fútbol sudamericano.