|

El consumo de ropa importada rompió récords y vendió más que la nacional

Por la baja de aranceles y controles, la ropa importada ganó terreno en el país y desplaza a la producción local, que advierte un escenario crítico.

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 16 09

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 22 de mayo de 2025 a las 16:09

El mercado de la ropa en Argentina está viviendo un cambio que preocupa a muchos en la industria local, ya que cada vez se venden más prendas importadas, y eso está generando dudas sobre el futuro de la producción argentina.

Por primera vez, la ropa importada, algo que refleja la creciente llegada de prendas del exterior y la caída de la producción de nuestro país..

En los primeros tres meses del año, las compras de ropa y textiles extranjeros crecieron un 86% en volumen, según datos de la Fundación ProTejer.

Además, la venta online y el envío vía courier aumentaron tanto que los aeropuertos debieron ampliar su capacidad para responder a la demanda.

La ropa importada ya supera a la nacional en las vidrieras

Hoy, el 67% de la ropa que se usa en Argentina viene del exterior. En los shoppings, ese porcentaje es todavía más alto: 75%.

Este escenario revela no sólo la preferencia del público por productos importados, sino también el mal momento que atraviesa la producción nacional.

La industria local advierte que por las políticas recientes, como la baja de aranceles, menos controles en la Aduana y el peso más fuerte, la ropa importada se volvió mucho más barata.

Por ejemplo, los tejidos de punto hoy cuestan casi un 45% menos que en los últimos diez años.

Este contexto impacta directamente en las fábricas nacionales, que ven cómo se cierran empresas y se pierden puestos de trabajo. “La competencia es desigual y estamos en riesgo de perder todo lo avanzado en tecnología y producción”, alertaron desde ProTejer.

Además, desde la fundación señalan posibles irregularidades: la relajación en el control de valores en Aduana podría estar alentando prácticas como la subfacturación, lo que ejerce aún más presión sobre el sector local.

El Gobierno reducirá los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció esta tarde, a través de su cuenta de X -ex Twitter-, que el Gobierno reducirá los impuestos a la importación de ropa, calzado y telas.

Según indicó el ministro, el objetivo de la medida es "bajar los precios locales y aumentar la competencia" e indicó que "a partir de un Decreto que se publicará en los próximos días en el Boletín Oficial, serán reducidos los aranceles de ropa y calzado, que pasarán de 35% a 20%; de telas de 26% a 18%; y de los distintos hilados de 18% a 12, 14 y 16%".

"La Argentina sigue siendo el país con la indumentaria más cara en la región y en el mundo. Un relevamiento sobre productos de marcas internacionales indica que una remera cuesta en Argentina 310% más que en España y 95% más que en Brasil. De la misma manera, una campera cuesta en Argentina 174% más que en España y 90% más que en Brasil", detalló.

Y cerró: "seguimos reduciendo impuestos y aranceles para fomentar la competencia y continuar bajando la inflación".

 

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias