|

El Gobierno aplicará sanciones y llevará a la Justicia a bancos que demoren la entrega de impuestos

Se detectaron retrasos llamativos en la entrega de recaudaciones fiscales que deberían ir al fisco, por lo que ya se analizan posibles irregularidades.

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 18 42

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 06 de junio de 2025 a las 18:42

El Ministerio de Economía tiene en la mira a varias entidades financieras por retener durante más de dos semanas los montos del impuesto al cheque, que deberían ser girados al fisco en plazos mucho más cortos.

La advertencia desde el Ejecutivo es clara, y avisan que si siguen las demoras, habrá sanciones económicas y denuncias penales.

El malestar oficial se da porque, según detectaron, algunos bancos estarían usando los fondos cobrados a los clientes para generar ganancias propias antes de rendir cuentas con el Estado.

En al menos un caso bajo análisis, se registraron operaciones por más de $2.000 millones en un solo mes.

El Gobierno denunciará a los bancos por retención de impuestos: los detalles

En la práctica, el impuesto al cheque se aplica sobre cada movimiento en cuentas bancarias y es una de las principales fuentes de ingreso del Estado.

Es decir, lo cobra el banco y lo transfiere a la AFIP. Pero cuando eso no ocurre en tiempo y forma, el Estado deja de percibir fondos clave, lo que afecta la recaudación y el equilibrio fiscal.

El impuesto recaudó más de $9 billones en 2023 y es el cuarto tributo en importancia para las cuentas públicas, después del IVA, los aportes laborales y Ganancias.

Por eso, desde la Secretaría de Ingresos Públicos están endureciendo los controles y no descartan llevar el tema a la Justicia si detectan maniobras que encuadren en evasión.

En paralelo, el Gobierno avanza con otras medidas para mejorar la eficiencia en la recaudación y poner la lupa sobre los dólares fuera del sistema.

Este jueves se envió al Congreso un proyecto de ley que busca reducir el margen para la evasión, con cambios en los montos mínimos a investigar y en los plazos de prescripción.

El Gobierno presentó un proyecto para que se usen los "dólares del colchón" de forma legal

En un nuevo intento por atraer al circuito formal los dólares que muchos siguen guardando “bajo el colchón”, el Ejecutivo ya envió su proyecto "Principio de Inocencia Fiscal", con el que busca aflojar controles y reducir sanciones.

La idea es facilitar que más personas usen esos ahorros sin temor a ser perseguidos por el fisco.

El anuncio lo hicieron el titular de ARCA, Juan Pazo, y el diputado José Luis Espert, en una conferencia desde Casa Rosada. El ministro de Economía, Luis Caputo, también estuvo presente, aunque sin tomar la palabra.

Buscan que los dólares del colchón entren al circuito legal

Entre los puntos centrales de la propuesta, se incluye una modificación clave en la ley penal tributaria. Se plantea bajar de cinco a tres años el plazo para que prescriban los delitos fiscales, siempre y cuando se hayan presentado las declaraciones juradas en tiempo y forma.

Además, se limitarán las facultades del organismo recaudador para iniciar denuncias penales, aunque a cambio subirán las multas por incumplimientos.

“Vamos a abandonar el régimen persecutorio. Ningún argentino de bien va a ser perseguido por sus ahorros”, afirmó Pazo. También aseguró que se buscará “darle tranquilidad a quienes quieran regularizar su situación sin miedo a una causa penal”.

 

La medida forma parte de una estrategia más amplia para blindar la viabilidad del “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”. el nuevo esquema de Ganancias para pequeños contribuyentes, ya anunciado por el Ejecutivo.

Según Pazo, con las modificaciones propuestas se reducirá de unas 7.500 a apenas 200 las causas que hoy están activas en la justicia penal tributaria.

El Gobierno apuesta a que, con menos presión fiscal y más previsibilidad, quienes hoy operan por fuera del sistema se animen a usar sus dólares para comprar inmuebles, autos o invertir en pequeños negocios.

 

“Si alguien quiere comprar cinco departamentos y está al día con el fisco, solo pagará Ganancias por lo que factura, no por lo que tiene”, explicó Pazo.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias