|
PBA

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un 9% de aumento para la Policía en dos tramos

El gobernador dispuso la suba para las fuerzas de seguridad en un contexto de reclamos salariales en todo el país.

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 17 56

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 17:56

El gobierno de la provincia de Buenos Aires oficializó este martes un incremento del 9% para la Policía y las fuerzas de seguridad bonaerenses.

El aumento se aplicará en dos tramos: un 7% en febrero y el 2% restante en marzo. La medida llega mientras crecen los reclamos de la Gendarmería y otras fuerzas federales por el ajuste salarial definido por Nación.

En este contexto, la tensión entre el Gobierno nacional y las fuerzas federales se hace cada vez más evidentes, mientras piden por una mejora en sus haberes.

En plena tensión con las fuerzas, la Provincia anunció una suba salarial

En los últimos días, tomó relevancia el caso de un gendarme en Salta que, en un video viral, le pidió directamente a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una solución ante la difícil situación económica que atraviesa junto a su familia.

El oficial cuestionó el aumento del 5% otorgado por el Gobierno y recibió como respuesta la promesa de acceso a viviendas a través del programa PROCREAR, que fue dado de baja el año pasado.

A esta protesta se sumaron familiares de Prefectura y agentes de la Policía Federal, quienes se manifestaron en Rosario para visibilizar su descontento.

Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires, el Gobierno Kicillof decidió otorgar un incremento salarial superior al definido a nivel nacional, alineándolo con el que se acordó para el resto de los trabajadores estatales.

Desde el gobierno bonaerense aseguraron que el aumento también impactará en la compensación por Uniforme y en el servicio de Policía Adicional (Polad), que permite a los agentes realizar tareas extras en sus días de descanso.

“Este aumento evidencia el compromiso del Gobierno bonaerense con las fuerzas de seguridad, al igual que la histórica inversión en equipamiento de las fuerzas que se viene realizando. Aún en un contexto de dificultad financiera provocado por las políticas del Gobierno nacional y el recorte de recursos a la provincia, el Estado provincial realiza todo el esfuerzo necesario en sostener el salario de sus trabajadores”, comunicaron desde Provincia.

Patricia Bullrich prometió viviendas del plan Procrear, eliminado por el Gobierno, para calmar los reclamos de gendarmes en Salta

En un acto en Aguas Blancas, Salta, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se comprometió a entregarle viviendas a miembros de la Gendarmería, en respuesta a los reclamos de un padre preocupado por las condiciones de su hijo, un gendarme que enfrenta serias dificultades económicas.

El hombre, visiblemente angustiado, se acercó a la funcionaria para contarle que su hijo, que trabaja en la Gendarmería, "no tiene para comer".

Detalló que su salario mensual de 750 mil pesos no alcanza para cubrir los gastos básicos, ya que destina gran parte a pagar el alquiler. En este contexto, Bullrich reaccionó con una promesa: ofrecerle una vivienda del programa Procrear.

Insólito: Bullrich ofrece viviendas de un plan que ya no existe

A pesar de la promesa, ésto obviamente causó sorpresa y puso en evidencia el aprieto en el que se encontraba la ministra dado que el propio gobierno de Javier Milei eliminó el programa Procrear en noviembre pasado, al suprimir el Fondo Fiduciario que lo financiaba.

Este programa, lanzado en 2012 y suspendido en 2018, fue relanzado en 2020 y tenía como objetivo brindar soluciones habitacionales a familias de sectores medios y bajos.

Bullrich, ante la situación, defendió la gestión del gobierno y aseguró que están haciendo "un esfuerzo enorme" para mejorar la situación de los trabajadores. "Yo le juro que en la medida que el país vaya creciendo los vamos a ir mejorando, téngame confianza, estoy con ustedes", dijo, tratando de calmar al padre preocupado.

El hecho ocurrió en el marco de un evento en el que Bullrich inauguró el "Sitio Seguro para Víctimas de Trata", una medida destinada a controlar el paso fronterizo desde Bolivia.

Durante la jornada, también se habló del “Plan Güemes”, una iniciativa que refuerza la presencia de Gendarmería en la lucha contra el narcotráfico.

Últimas noticias