La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas pyme cayeron un 2,9% interanual en mayo.
Por su parte, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril.
CAME expresó que de los siete sectores relevados, solamente dos registraron crecimientos interanuales. Perfumería lideró con un alza del 5,2%, seguido por Farmacia (1,5%).
Los rubros que presentaron caídas fueron Alimentos y bebidas, con un descenso del 7,6%, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). Finalmente, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mantuvo niveles similares a los de 2024.
Te puede interesar
El consumo cayó un 22% en mayoristas y un 8% en supermercados durante el gobierno de Javier Milei
Según un informe realizado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el consumo cayó un 22% en mayoristas y un 8% en supermercados durante el gobierno de Javier Milei.
Asimismo, señaló que "se vislumbra una profundización de la caída de las ventas tanto mayoristas como minoristas".
"Esto se debe en parte a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por el fuerte salto inflacionario producto de las políticas de ajuste al inicio del gobierno y aumento de las tarifas que produjo reasignación de ingresos de bienes de consumo a servicios básicos", indicó el texto.
Te puede interesar
Los datos del informe
Centro RA aseguró que la caída en el consumo muestra un "un deterioro mayor de los ingresos reales que en años anteriores".
Y agregó: "se observa una incipiente recuperación de la actividad económica por el lado de la oferta en algunos sectores productivos, principalmente comercio e industria. Sin embargo, esta recuperación aún no permite recuperar ni una pequeña parte de la destrucción de actividad generada por los ajustes del gobierno".
"Por el lado de la demanda, no se observa una recuperación sostenida de las ventas minoristas, y sí un deterioro aún mayor de las ventas mayoristas. Esto podría deberse al deterioro de los salarios debido al atraso cambiario y a la licuación de estos en algunos sectores de la economía como sector público y jubilaciones", concluyó el documento.