Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los precios mayoristas aumentaron un 2,8% en abril. Por su parte, en la comparación interanual la suba fue del 27%.
Además, el organismo dio a conocer que el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) registró un aumento de 2,8% en abril de 2025 respecto del mes anterior. Esta variación es consecuencia de la suba de 2,6% en los “Productos nacionales” y de 6,0% en los “Productos importados”.
Asimismo, dentro de los “Productos nacionales”, las divisiones con mayor incidencia en el IPIM fueron “Vehículos automotores, carrocerías y repuestos” (0,31%), “Alimentos y bebidas” (0,27%), “Productos refinados del petróleo” (0,23%), “Máquinas y equipos” (0,18%) y “Tabaco” (0,18%).
Por su parte, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) mostró un ascenso de 2,8% en el mismo período. En este caso, la variación se explica por la suba de 2,5% en los “Productos nacionales” y de 6,1% en los “Productos importados”.
Respecto al nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP), INDEC detalló que registró un incremento de 2,5% en el mismo período, como consecuencia de la suba de 0,4% en los “Productos primarios” y de 3,4% en los “Productos manufacturados y energía eléctrica”.
Te puede interesar
Mayoristas lanzaron un "Black Week" con descuentos de hasta el 40%
Este lunes comenzó el "Black Week" que lanzó la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM).
Entre el lunes 19 de mayo y el domingo 25 de mayo los clientes de más de 190 comercios del del país podrán acceder a descuentos de hasta el 40%.
La medida busca promover la venta de productos básicos de almacén, alimentos, limpiezas y otros y se podrán realizar compras de manera presencial y online.
Te puede interesar
La inflación de abril fue del 2,8%
Según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación de abril fue del 2,8%. Por su parte, en la comparación interanual la suba fue del 47,3% y en lo que va del año acumula un alza de 11,6%.
La división con mayor aumento en el mes fue Restaurantes y hoteles (4,1%), por subas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar. Le siguió Recreación y cultura (4,0%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales.
Asimismo, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (2,9%), por los aumentos en Carnes y derivados, Leche, productos lácteos y huevos y Pan y cereales.
Por su parte, INDEC dio a conocer que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (0,9%).
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (3,2%) lideraron el incremento, seguidos de los precios Estacionales (1,9%) y los Regulados (1,8%).