|

¿Alianza o absorción? El PRO se pliega a La Libertad Avanza en Buenos Aires y las dudas no se disipan

En un movimiento que despierta más preguntas que certezas, La Libertad Avanza y el PRO sellaron este lunes un acuerdo político para competir juntos en la provincia de Buenos Aires de cara a las elecciones legislativas.

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 10 52

Por Redacción

Martes, 27 de mayo de 2025 a las 10:52

El pacto, escenificado en Casa Rosada, fue encabezado por Karina Milei —secretaria general de la Presidencia y figura clave del armado libertario— junto al presidente del PRO bonaerense, Cristian Ritondo, y el diputado Diego Santilli. También participaron Sebastián Pareja, armador político de Milei, y Eduardo “Lule” Menem, operador de confianza del oficialismo.

Aunque los protagonistas del encuentro evitaron hablar de candidaturas o porcentajes, el mensaje fue claro: el PRO se alinea con el oficialismo libertario en la provincia más poblada del país, con el objetivo explícito de “ganar en septiembre y octubre”. Sin embargo, lo que no quedó del todo claro es si se trata de una alianza genuina o de una absorción política en cuotas.

Ritondo lo resumió así: “Hay interés en avanzar juntos, y así será. Después veremos con qué instrumentos”. La ambigüedad no es casual: aún no se definió si competirán bajo un frente electoral, una adhesión o una alianza formal. Lo que sí parece decidido es que el candidato a diputado nacional será José Luis Espert, como ya lo anticipó Javier Milei. Es decir, la cabeza de lista no será del PRO.

Sebastián Pareja, uno de los interlocutores centrales de La Libertad Avanza, se encargó de marcar los límites: “No estamos para discutir porcentajes, ni para aniquilar la fuerza del PRO. Pero es una nueva era”. La frase, cargada de subtexto, refuerza la idea de un cambio de reglas donde el capital político del PRO parece diluirse en el estilo libertario.

Aunque se cuidaron de mostrar una foto de unidad, las señales políticas no pasaron desapercibidas. No hubo menciones a Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, ni referencias al rol de los intendentes del PRO, cuya resistencia o adhesión podría definir el alcance real del acuerdo. “Las condiciones son dos: sacar al populismo de la Provincia y garantizar que los diputados que entren apoyen la gestión”, advirtió Ritondo, trazando una línea clara entre los que están “adentro” y los que quedan fuera del nuevo esquema.

Desde el oficialismo libertario intentan presentar la alianza como un ejercicio “genuino” de construcción política. “No se trata de encabezar nosotros o ellos, sino de elegir a quienes mejor representen las ideas que defendemos”, insistió Pareja. Pero esa flexibilidad también es funcional a un modelo donde La Libertad Avanza fija las condiciones y el PRO se adapta.

En los hechos, lo que emerge es un escenario donde el PRO —una fuerza tradicional con estructura territorial consolidada— parece resignar protagonismo ante un oficialismo con centralidad presidencial y sin internas. El pragmatismo electoral parece pesar más que la identidad partidaria.

Con el aval público de Milei y la sintonía cada vez más visible con Mauricio Macri, este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa en la política bonaerense, pero también enciende alarmas: ¿es este el comienzo de una alianza estratégica o el primer paso hacia la disolución del PRO como actor autónomo? Las listas que se definan en las próximas semanas tendrán la última palabra.

Temas de la nota

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Temas de la nota

Últimas noticias