|

Comerciantes en alerta: ni descuentos ni feriados reanimaron las ventas en el Día del Padre

El Día del Padre volvió a confirmar lo que ya se percibe en cada compra cotidiana: el consumo se desploma y las estrategias para frenarlo resultan ineficaces.

Domingo, 15 de junio de 2025 a las 16 41

Por Redacción

Domingo, 15 de junio de 2025 a las 16:41

Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas vinculadas a la fecha registraron una caída del 1,7% respecto al año pasado, marcando así el tercer año consecutivo de números negativos para el comercio.

Ni las cuotas con tarjeta ni los descuentos por pago en efectivo lograron revertir el escenario. El gasto promedio por regalo fue de $41.302, pero ajustado por inflación implica una caída del 8,9% en términos reales en comparación con 2024. Los consumidores, cada vez más cautos y con ingresos golpeados, eligieron productos económicos y aprovecharon ofertas puntuales, dejando de lado compras más costosas o impulsivas.

Para muchos comerciantes, esta fecha representaba un respiro en la facturación anual; hoy se transformó en otra muestra de la recesión que carcome las ventas mes a mes. Desde CAME subrayan que la pérdida del poder adquisitivo explica buena parte de esta tendencia a la baja. La inflación acumulada hace que el dinero rinda cada vez menos y que las estrategias de financiamiento no despierten entusiasmo: si la incertidumbre se vuelve regla, la prioridad es ajustar gastos.

Otro factor que jugó en contra fue la coincidencia con un fin de semana largo. Muchos aprovecharon para viajar o dedicar tiempo a actividades recreativas, en lugar de pasar por los centros comerciales o comprar regalos de alto valor.

El informe de CAME desglosa el comportamiento de los distintos rubros: solo cuatro de seis categorías lograron números positivos, mientras que Indumentaria y Librerías mostraron caídas significativas, del 12% y 8,6% respectivamente.

Con este panorama, la Confederación advierte que, de no revertirse el deterioro del poder de compra, los comercios continuarán ajustando sus expectativas de facturación a la baja, apostando cada vez más a promociones agresivas para sostener un consumo que parece resistirse a volver a los niveles prepandemia.

Lejos de ser una fecha que reactive la caja, el Día del Padre expuso que ni la nostalgia ni el marketing logran tapar la realidad: la familia compra menos porque puede menos. La postal de vidrieras decoradas y locales llenos se diluye en un país donde celebrar empieza a ser, para muchos, un lujo prescindible.

Últimas noticias