Este miércoles, el Concejo Deliberante de la capital bonaerense decidió suspender la sesión ordinaria prevista para esa jornada, en un gesto que expone el impacto institucional de la decisión judicial más resonante del año.
Te puede interesar
La presidencia del cuerpo legislativo comunicó oficialmente que la medida responde a “los hechos de público conocimiento” y busca “garantizar el mejor desenvolvimiento de la tarea legislativa”, señalando además que varios trabajadores del Concejo no podrían presentarse para cumplir con los requerimientos mínimos operativos. La decisión fue adoptada en un contexto de alta tensión política, marcado por la conmoción de los sectores afines al peronismo, que consideran el fallo una forma de proscripción de la principal referente del movimiento. Cristina ya no podrá competir electoralmente, ni en los próximos comicios ni en el futuro, dado que la sentencia la inhabilita de por vida para ejercer cargos públicos.
La noticia de la suspensión se conoció mientras militantes, agrupaciones políticas y organizaciones sociales se movilizaban en distintas partes del país para expresar su repudio al fallo. La Plata, como ciudad con fuerte impronta universitaria, militante y peronista, fue escenario de múltiples expresiones de apoyo a la ex presidenta. En este clima, el Concejo evaluó que no estaban dadas las condiciones para un debate legislativo normal y previsible.
Sin embargo, la decisión no fue unánime. Desde la oposición, surgieron voces críticas. El concejal del PRO, Nicolás Morzone, cuestionó duramente la suspensión. “Es una falta de respeto a los platenses. Tenemos temas urgentes para tratar y esta decisión es darle la espalda a los vecinos. Suspenden una sesión por una decisión unánime de la Corte, cuando lo que corresponde es seguir trabajando", expresó el edil en declaraciones a la prensa local.
Los temas previstos para la séptima sesión del año incluían iniciativas sensibles y con amplio impacto social. Una de ellas era la creación del Centro Comunal Islas Malvinas, una medida orientada a mejorar la descentralización del Estado en una zona amplia de la ciudad. También estaba previsto el tratamiento de un proyecto para regular las plataformas digitales de transporte, que ya generó rechazo en sectores del taxi. Además, figuraban en el temario la implementación del “Operativo Frío”, un dispositivo de emergencia para asistir a personas en situación de calle durante el invierno, y la designación de embajadores turísticos de la ciudad.
Otro punto que prometía polémica era una iniciativa del bloque liberal que exigía un pronunciamiento del cuerpo sobre las condiciones de seguridad de los trabajadores municipales que realizan tareas en la vía pública.
Con la sesión suspendida, todos estos debates quedarán en pausa. Por el momento no se informó una nueva fecha para su realización, aunque se espera que se reprograme en los próximos días. La política platense, como la nacional, continúa atravesada por un clima de tensión institucional que promete seguir escalando.