|

Tercera Sección, el bastión inexpugnable: cuales son los 19 municipios que concentran más de 5 millones de votos en PBA

La Tercera Sección Electoral reafirma su condición de epicentro del poder político en la provincia de Buenos Aires, siendo el núcleo más firme del oficialismo bonaerense. Solo una vez, en 1997, esa hegemonía fue interrumpida.

Martes, 03 de junio de 2025 a las 06 07

Por Daniel Santu

Periodista, director Data Diario La Plata

Martes, 03 de junio de 2025 a las 06:07

Anoche el mapa político se sacudió con una noticia que fortalece aún más el protagonismo de esta sección: Cristina Fernández de Kirchner anunció que será candidata en este distrito clave en las próximas elecciones legislativas. La decisión, que venía circulando en conversaciones internas del PJ, se confirmó en una entrevista televisiva, donde la expresidenta justificó su postulación en términos de “sentido común y estrategia nacional”.

Fundada en 1983 con el regreso de la democracia, la Tercera Sección incluye distritos icónicos como La Matanza y Lomas de Zamora, que reúnen por sí solos más de 1.660.000 electores, es decir, un tercio del padrón seccional. El último censo nacional de 2021 contabilizó un total de 4.845.998 personas habilitadas para votar, distribuidas en 13.546 mesas. Este año, se renovarán 18 diputados provinciales y 9 senadores, lo que convierte a la región en una pieza clave del ajedrez electoral bonaerense.

El peso político del territorio no es solo cuantitativo. En la actualidad, la mayoría de los municipios están gobernados por intendentes peronistas: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Brandsen, Berisso, Cañuelas, Ensenada, Presidente Perón, Punta Indio y San Vicente, además de los dos grandes polos mencionados. Solo Lobos y Magdalena escapan a ese dominio, bajo gestiones del PRO y la UCR, respectivamente.

En términos legislativos, Unión por la Patria cuenta con ocho diputados provinciales en esta sección. Las otras diez bancas están repartidas entre el PRO, La Libertad Avanza, la Coalición Cívica, el Frente de Izquierda y otros espacios. En este escenario, la postulación de Cristina Kirchner busca reforzar una mayoría que podría verse amenazada si la oposición logra crecer en septiembre.

El contexto no es menor. El anuncio de CFK llega luego que Axel Kicillof, durante un acto del Movimiento Derecho al Futuro, advirtiera que “lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz”, en alusión al programa de ajuste impulsado por Javier Milei. La unidad del peronismo, entonces, aparece como una condición indispensable para sostener el proyecto político en la provincia más poblada del país.

A la relevancia política se le suma una novedad institucional: estas elecciones serán históricas por el desdoblamiento de fechas y formatos. Hasta hoy, el 7 de septiembre se votarán los cargos provinciales con lista sábana, mientras que los comicios nacionales se definirán con la Boleta Única de Papel (BUP).

Con CFK en carrera y la Tercera Sección nuevamente en el centro de la escena, el peronismo busca blindar su bastión más importante para resistir los embates de la oposición y defender su proyecto en territorio bonaerense.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias