La investigación judicial sobre la criptomoneda $LIBRA, que fue promocionada públicamente por el presidente Javier Milei, tuvo un avance clave en las últimas horas.
Te puede interesar
Por orden de la jueza federal María Servini, la empresa emisora de USDC, Circle, congeló dos billeteras digitales vinculadas a la causa.
En total, se trata de casi 60 millones de dólares que ahora quedaron inmovilizados mientras avanza la investigación.
Congelan casi U$S60 millones vinculados a la cripto del caso $LIBRA
La noticia se conoció primero a través de las redes sociales. El abogado Agustín Rombolá, que participa activamente de la causa, lo contó así en su cuenta de X: “CONGELAMOS CASI U$S 60 MILLONES DE LA ESTAFA $LIBRA 🇦🇷. Un paso más cerca de que @JMilei, @KarinaMileiOk y el resto de los estafadores tengan que dar explicaciones. ¡Felicitaciones al equipazo de @NicolasOszust y @MartinRomeo_! Será Justicia. Nos vemos en Tribunales.”
La publicación generó repercusiones inmediatas. Entre los comentarios, un usuario se burló del anuncio con tono incrédulo: “El tipo flasheaba congelar una wallet JAJAJAJJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJAJ. QUÉ FANTASMA”.
La respuesta no tardó en llegar y vino de parte del propio Martín Romeo, uno de los querellantes en la causa y especialista en ciberseguridad.
Con tono seco y sin vueltas, confirmó lo que muchos ponían en duda: “Están congelados los fondos. Hecho por CIRCLE, quien es el emisor de USDC. A continuación te dejo el link de la blockchain y un screenshot. ‘STATUS: Frozen’. Saludos anónimo!”
El congelamiento fue ordenado a pedido de una de las víctimas del esquema investigado, y apunta a fondos alojados en dos billeteras digitales.
Según la causa, las mismas estarían vinculadas a Hayden Davis, el criptoempresario acusado de impulsar $LIBRA como parte de una maniobra fraudulenta.
Siguen las investigaciones por el caso $LIBRA: la demanda colectiva pasó al fuero federal de Nueva York
La demanda colectiva iniciada en Estados Unidos por el escándalo con la criptoestafa $LIBRA, difundida por el presidente Javier Milei, pasó al fuero federal de Nueva York.
La jueza a cargo es Jennifer Rochon y los damnificados son representados por el estudio Burwick Law. A diferencia de los expedientes que se iniciaron en la Argentina, la causa en Estados Unidos solo incluye al empresario Hayden Davis.
El estudio de abogados celebró la noticia y, a través de su cuenta de X, publicó: “Las autoridades argentinas podrían haber cerrado su investigación sobre el token $LIBRA, pero nuestra demanda colectiva federal por las víctimas continúa en EE. UU. Representamos a cientos de inversores que buscan recuperar las pérdidas causadas por Libra”.
De esta forma, tanto el presidente Javier Milei, como la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y los otros investigados en el país fueron excluidos para evitar dilaciones por eventuales presentaciones del Estado argentino.
De acuerdo a la demanda, Davis y los otros empresarios involucrados, como Benjamin Chow y Julian Peh, “implementaron una estrategia de distribución de tokens intrínsecamente injusta y manipuladora, utilizando fondos de liquidez unilaterales en la plataforma de intercambio descentralizado Meteora”.
Asimismo, se “infló artificialmente el precio inicial del token $LIBRA, creando una ilusión de estabilidad y valor en el mercado donde realmente no existía”.