Este sábado por la tarde, Cristina Fernández de Kirchner reaparecerá públicamente en la ciudad correntina de Paso de los Libres.
Te puede interesar
Lo hará para acompañar al intendente local, Martín “Tincho” Ascúa, en el lanzamiento de su candidatura a gobernador.
El evento se llevará a cabo en el Anfiteatro Carlos Gomes, y la cita está confirmada para arrancar a las 18.
Desde el entorno del jefe comunal aseguran que la presencia de la expresidenta es una señal fuerte de respaldo, justo cuando el peronismo provincial busca reordenarse y plantarse con fuerza rumbo a las elecciones.
A una semana de confirmar que será candidata a diputada por la Tercera Sección bonaerense, la expresidenta participó este sábado por la tarde de un acto del Partido Justicialista en Paso de los Libres y apuntó contra la Corte Suprema por la causa Vialidad.
Durante su discurso, se refirió a la posibilidad de una condena en su contra y lanzó una frase que no pasó desapercibida: “Hay que estar atentos a que me metan presa”.
Según Cristina, su reaparición en las listas generó una reacción inmediata. “Anuncié la candidatura y desataron los demonios”, dijo, al tiempo que ironizó: “Mirá cómo tiemblo”.
La exmandataria atribuyó el movimiento judicial a su decisión de competir en un distrito clave del conurbano, y también recordó cuando Perón, en 1962, se postuló desde el exilio como parte del armado con el Frente Justicialista de Liberación. “Cada uno tiene que estar donde puede servir mejor”, señaló.
Durante su discurso, realizó varias denuncias sobre persecución judicial y dejó una frase que repitió más de una vez durante la jornada: “Me quieren muerta o presa, absolutamente”.
Y agregó: “No hay que enojarse, pero sí estar atentos. Desde que anuncié mi candidatura empezaron a pedir por todos lados que me metan presa. ¿Por qué no compiten y me ganan? Mirá cómo tiemblo”, lanzó con ironía.
También se refirió a la situación económica y fue directa: “Milei dice que el problema es que no hay plata, pero el problema es que no hay dólares. Y los que están, no van a salir del colchón si seguimos así”.
Para Cristina, el problema no es solo de gestión, sino del modelo. “Un país no se construye cerrando el Garrahan. Hay que pensar un nuevo Estado, más eficiente y que esté cerca de la gente”, propuso.
Además, la exmandataria se encargó de hacer una defensa de su etapa en el poder. "En ese país se podía ahorrar, cambiar el auto, poner un aire. No era Disney, pero era un país mejor”, recordó. Y fue más allá: “Desde que están los ‘honestos’, la gente vive cada vez peor”.
Sobre el final, y en contacto con la prensa, volvió sobre el mismo eje: “Podrán meterme presa, pero no van a poder evitar que vuelva el pueblo. Hay una identidad que no se borra, por más que quieran”.
Qué dijo Martin "Tincho" Ascúa
Por su parte, Martin Ascúa, intendente de Paso de los Libres, lanzó su candidatura a gobernador y se mostró firme con sus ideas y no se guardó críticas para nadie.
Dijo que Cristina Kirchner tiene que volver a jugar un papel clave que el camino para cambiar las cosas arranca en Corrientes: “Cristina es del pueblo, es nuestra, y no la vamos a dejar sola”, afirmó con convicción.
También le apuntó al presidente Javier Milei por las políticas que, según él, perjudican a los que menos tienen. “Este gobierno recorta donde más duele: en la salud, en la educación, en los jubilados, en la obra pública. Basta. Esto no es libertad, es crueldad”, lanzó.
Y no se olvidó de la situación en su provincia. Sin dar nombres, pero con un mensaje claro, criticó al oficialismo local. “Corrientes está gobernada por los mismos de siempre, que solo piensan en ellos. La gente está cansada. Hay que terminar con esta forma de hacer política”.
Y atacó directamente a Milei una vez más: “Si tenés huevos, competí en las urnas con Cristina, que te vamos a ganar y meter la motosierra en el culo. Vamos a estar en Corrientes apoyándola a ella”, gritó, en medio del aplauso de los presentes.
Ascúa también se expresó sobre el peronismo correntino, que viene de años difíciles. “Pudimos volver a organizarnos. Y eso es importante para pelear por los derechos de los trabajadores, los estudiantes, los jubilados. Esto recién empieza”, dijo.
Cerró su discurso con una frase directa: “Hay que limpiar Corrientes de la corrupción y de los que se creen dueños del poder. Vamos a hacerlo con la gente, con los que se levantan todos los días a trabajar y quieren un futuro mejor”.