Cristina Fernández de Kirchner, ex presidenta de la Nación, a través de sus abogados Carlos Alberto Beraldi y Ary Rubén Llernovoy, presentó una solicitud de aclaratoria ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con dudas respecto a si puede salir o no al balcón durante su prisión domiciliaria.
El pedido de la defensa de Fernández de Kirchner, fechado tras la notificación de la resolución judicial del día anterior, busca precisar el alcance de las restricciones impuestas en el marco de la prisión domiciliaria ordenada para cumplir la condena.
Te puede interesar
"¿Puedo salir o no al balcón de mi casa? Parece joda, pero no…", escribió CFK en su cuenta de X. Y agregó: "Por eso le preguntamos al Tribunal que aclare, por favor, qué comportamiento se encuentra prohibido".
La defensa de la ex mandataria solicitó al tribunal que aclare si la ex mandataria puede salir al balcón de su domicilio, en virtud de la regla de conducta establecida en el apartado III.b de la resolución, que le ordena “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”.
El pedido de aclaratoria se fundamenta en el debate público generado sobre la interpretación de esta restricción, reflejado en diversos medios de comunicación nacionales.
Te puede interesar
El recurso presentado por la defensa de Cristina Kirchner
"De manera concreta, dado que se ha suscitado un debate de carácter público, tal como lo reflejan los distintos medios de comunicación del país, en torno a si nuestra representada puede o no salir al balcón del domicilio en el que se encuentra actualmente", dice el recurso que presentaron los abogados de Cristina. En ese sentido, reclaman al tribunal que indique "si tal comportamiento se encuentra prohibido, ya sea en forma total o parcial y, en este segundo supuesto, cuáles son los alcances de la restricción".
El texto del Tribunal Oral Federal 2 que este martes la notificó sobre esa modalidad le indicó “abstenerse de adoptar comportamientos que puedan perturbar la tranquilidad del vecindario y/o alterar la convivencia pacífica de sus habitantes”. Sin embargo, no habla específicamente del balcón, parte integrada a la vivienda donde CFK cumplirá esa pena. Por eso, su defensa pide especificaciones al tribunal “a la mayor brevedad posible”.
“Para que la regla de conducta adquiera la debida precisión” que corresponde, “deviene imprescindible que sea integrada con una indicación específica” por parte del tribunal. “Esto último habrá de dar suficiente claridad a esta cuestión, no solo para nuestra parte sino también para terceros”, dice el escrito.
Asimismo, recalca que, cuando se precise este tema, la exmandataria “mantendrá estrictamente” la conducta que se le solicite “en esta etapa de ejecución”. “No es ocioso señalar que Cristina Fernández de Kirchner, desde el inicio de este proceso (…) ha cumplido con cada una de las obligaciones que le fueron impuestas”, sostiene el texto.
Por otra parte, los abogados de la expresidenta reiteraron su decisión de recurrir este caso ante los organismos internacionales de derechos humanos: “Desde ya, en atención a las garantías constitucionales y convencionales que se encuentran relacionadas con la aclaratoria deducida y las demás cuestiones vinculadas con el trámite de ejecución penal que surgen de la decisión adoptada en el día de ayer, hacemos expresa reserva del caso federal (cfr. art. 14, ley 48), así como también de acudir ante los organismos internacionales competentes en materia de Derechos Humanos por las vías pertinentes”.