El diputado nacional Eduardo Valdés destacó con entusiasmo los resultados obtenidos por la lista Es Ahora Buenos Aires en las últimas elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. En diálogo con AM 530, la Radio de las Madres, el legislador subrayó que, a pesar de la histórica supremacía del PRO en el distrito y del actual liderazgo electoral de La Libertad Avanza, el peronismo logró uno de sus mejores desempeños legislativos en años.
"La elección del peronismo en la Ciudad fue muy buena: crecimos en legisladores y ganamos barrios históricamente adversos", aseguró Valdés, al tiempo que precisó: “Ganamos 6 comunas y 24 barrios. Vamos a ser el principal bloque de la Legislatura. Poníamos en juego 8 bancas y obtuvimos 10. Sumamos 2. No es poco lo que logramos”.
El diputado puso en contexto la relevancia del avance electoral del peronismo en un territorio que históricamente le ha sido esquivo. “Esta ciudad muchas veces es hostil hacia nuestra identidad política. Y hoy no solo se consolidó una gran elección, sino que ganamos en barrios como Villa Ortúzar, Villa Pueyrredón o Villa Crespo, tradicionalmente difíciles para nosotros”, detalló.
Un resultado con lectura nacional
Más allá de lo estrictamente local, Valdés planteó que los resultados deben ser leídos en clave nacional, en un escenario donde los oficialismos provinciales salieron fortalecidos y la Ciudad mostró un reacomodamiento de fuerzas. “Si en las elecciones provinciales ganaron los oficialismos, en la Ciudad de Buenos Aires nuestra lista quedó entre el oficialismo nacional y el local. Es un dato político fuerte”, señaló. Y advirtió: “Se vienen nuevas elecciones este año. Hay que generar el doble de esperanza, porque lo que está en juego no es una interna: es el modelo de país”.
En ese marco, felicitó al equipo de campaña y resaltó la conducción de la lista: “Juan Manuel Olmos construyó una propuesta amplia, con representación de todos los sectores en lucha. Y eso se notó en la urna”, afirmó.
También fue crítico con el gobierno nacional actual, al que acusó de desalentar la participación democrática: “El actual gobierno desalienta la participación ciudadana”, advirtió. Y agregó: “Los signos políticos como los de Milei en Argentina, Trump en EE.UU. o Meloni en Italia tienden a desincentivar el compromiso democrático. Nosotros tenemos que hacer lo contrario: entusiasmar, invitar, incluir”.
Unidad, liderazgos y futuro electoral
Consultado sobre los liderazgos opositores, Valdés analizó el surgimiento de Javier Milei como una figura de recambio para el votante de derecha: “El votante de derecha encontró en Milei una nueva figura que le genera más esperanza que Macri, a quien no le perdonan su mal gobierno. Milei ocupó ese espacio con fuerza arrolladora”, explicó.
Por último, reflexionó sobre el futuro del peronismo y la necesidad de unidad de cara a los próximos desafíos: “Hubo tres listas, pero la de Santoro se llevó casi todo el voto. Las otras quedaron al margen. A veces los egos superan a la razón. Esta elección tiene que empujarnos a construir unidad, especialmente en la provincia de Buenos Aires”. Y cerró con una mirada hacia el 2025: “La elección de octubre de 2025 será tan crucial como la de 2017, cuando Cristina dio el primer paso para volver a gobernar el país dos años después”.