El departamento de Cristina Kirchner en el barrio porteño de Constitución es apto para que cumpla prisión domiciliaria, en caso de que la Justicia así lo disponga. Es que este viernes, el Tribunal Oral Federal 2 recibió el informe de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal donde señala que el departamento donde vive la ex presidenta recibió el apto socioambiental y cuenta con los requisitos necesarios una prisión domiciliaria.
El estudio realizado sobre la vivienda ubicada en la calle San José 1100 concluyó que están dadas las condiciones para la prisión domiciliaria allí. La expresidenta se presentará el miércoles en Comodoro Py para su detención y se espera la confirmación de la propiedad para el cumplimiento de la pena.
Te puede interesar
En este marco, el juez Jorge Gorini, presidente del Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2), será quien deberá decidir sobre la presentación realizada por el abogado de Cristina. En principio, el magistrado había pedido una licencia en su cargo por una semana, delegando la presidencia del tribunal en su colega Rodrigo Giménez Uriburu, pero finalmente suspendió la misma, posterga el viaje que tenía pactado y continuará en su cargo.
Entre los puntos evaluados en el estudio socioambiental, se pide un informe sobre las inmediaciones de la zona, la actividad vehicular y peatonal, las características de las viviendas lindantes y cualquier otro dato que se pueda ser relevante para brindar la seguridad de quien fuera dos veces presidenta.
Te puede interesar
Cristina Kirchner pedirá prisión domiciliaria: "Obedece a estrictas razones de seguridad personal"
Cristina Kirchner confirmó que el próximo miércoles 18 de junio se presentará en Comodoro Py para cumplir con su detención, luego de que la Corte Suprema ratificara su sentencia a 6 años de prisión y la proscribiera para ejercer cargos públicos.
“No somos la derecha mafiosa que elude las órdenes judiciales, se prófuga durante 3 años y, cuando vuelve, consigue que el Partido Judicial lo proteja y, además, lo sobresea”, advirtió a través de un posteo en la red social X.
Además, la titular del PJ Nacional ratificó que pedirá la prisión domiciliaria: "No se trata de un privilegio. Por el contrario, obedece a estrictas razones de seguridad personal. Por un lado, existen motivos institucionales. Fui Presidenta durante dos períodos consecutivos y, de acuerdo a la normativa vigente, debo contar con custodia de por vida: es obligatoria y no puedo sustraerme voluntariamente de ella. Dicha custodia obedece a los riesgos a los que se ven expuestos quienes han desempeñado la primera magistratura", expresó.
Y continuó: "A estas razones de carácter institucional se le suma una verdaderamente más grave y definitoria para la resolución del Tribunal: el 1 de septiembre del 2022, cuando desempeñaba la Vicepresidencia de la Nación, fui objeto de un intento de magnicidio durante la sustanciación de la etapa final del engendro político-electoral conocido como “Vialidad”, que culminó este martes con “el fallo que sí salió"".
"El gravísimo intento de asesinato no alcanzó a consumarse. “La bala no salió” por un verdadero y auténtico milagro, que siempre agradeceré a Dios. Se conocen y están siendo juzgados los autores materiales del hecho, pero el Partido Judicial no ha querido avanzar respecto de los autores intelectuales y los apoyos económicos", concluyó la ex mandataria.
Te puede interesar
El Tribunal Oral rechazó nueva solicitud de fiscales para una detención inmediata de Cristina Kirchner
El Tribunal Oral federal n°2 volvió a rechazar la solicitud de los fiscales de la causa Vialidad, Diego Luciani y Sergio Mola, para detener de forma inmediata a Cristina Kirchner. El abogado defensor de la expresidenta reiteró que se respetarán los plazos establecidos por la Justicia, que aún debe definir si le concede la prisión domiciliaria.
Los jueces del Tribunal Oral, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, volvieron a establecer como plazo límite al jueves 19 de junio a primera hora de la mañana, tanto para Cristina Kirchner como para el resto de los condenados: Lázaro Báez, Nelson Periotti, José López, Juan Carlos Villafañe, Raúl Pavesi, Mauricio Collareda, José Santibañez y Raúl Daruich. Los magistrados ya se habían expedido por el mismo motivo el pasado martes.