La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, apuntó contra el fallo de la Corte Suprema que ratificó la condena de la expresidenta Cristina Kirchner a seis años de prisión y la inhabilitación de por vida a ejercer cargos públicos.
"Ella estaba saludando a la gente en el balcón y sonriente, pero eso es porque todavía está sin saber todo lo que le espera", señaló en dialogo con Re FM 107.3.
.Y agregó: "lo que le espera es mucho y muy malo. La están matando en vida. Quieren que desaparezca una persona inteligente, vivaz y pura".
Por su parte, destacó el vínculo de la dos veces presidenta con Abuelas de Plaza de Mayo: "yo la conozco no tanto pero bastante. Desde el comienzo de su vida política estuvo junto a Abuelas de Plaza de Mayo ayudándonos, reforzando nuestra lucha y colaborando con la historia argentina y ahora ella es víctima".
"Esto es una injusticia. Este no es un Gobierno normal, no tenemos gente buena. Parece que que se han juntado todos los cretinos para dirigir al país en lo político y económico. Estamos sufriendo el hambre de los jubilados", resaltó.
Te puede interesar
Proscripción a Cristina Kirchner: la ex presidenta presentará una cautelar en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para ser candidata
Cristina Kirchner recurrirá a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para poder ser candidata. Esto sucede días después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara su condena de 6 años de prisión y la proscribiera de por vida.
El pedido es inminente y la expresidenta necesita que prospere antes de las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre, de la que ella quedó excluida.
Si la carta resulta ganadora, ella no solo podría ser candidata sino que también debería permanecer en libertad, para poder hacer campaña. En otras palabras, busca que la CIDH suspenda la sentencia de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que, este martes, la inhabilitó de manera perpetua para ejercer cargos públicos.
Te puede interesar
Gregorio Dalbon confirmó que presentó una medida preliminar ante la Corte Internacional de La Haya
"Estamos ante los organismos internacionales, estamos saliendo a Madrid para preparar la propuesta de Cristina Libre. Habrá una marcha en la plaza Callao, donde arrancará todo, con abogados de derecho internacional del mundo", expresó Gregorio Dalbon, el abogado de Cristina Kirchner, en diálogo con Mañanas Argentinas, por C5N.
En la misma línea, el letrado dio detalles sobre la presentación a nivel internacional y contó que ya hay una medida preliminar: "Le avisé a la Corte Internacional de La Haya que existía una sentencia condenatoria de una presidenta de la nación". Enseguida profundizó: "Se le dijo al organismo internacional que no se respeta el debido proceso, que no se notifican a los abogados ni a la misma Cristina".
Dalbon señaló que "ya está agotada la instancia nacional", pero explicó que desde 2020, el artículo 366 inciso F del Código Procesal Penal Federal les "da la posibilidad que cualquier recomendación de organismo internacional de derechos humanos a la justicia nacional es vinculante".
Es por ello que enfatizó en el hecho: "Si piden la revisión, tienen que cumplir y se tiene que hacer y nueva sentencia ajustada a derecho. Iremos por ese camino porque se violaron todos los derechos humanos. Lo único que falta es que quieran violarle el derecho a la dignidad y ser tratada como corresponde".