|

Elecciones 2025: votó Leandro Santoro

"Un día de elecciones es una fiesta a la democracia. Ojalá todos los porteños vengan a votar", sostuvo el candidato de Es Ahora Buenos Aires.

Domingo, 18 de mayo de 2025 a las 11 48

Por Sofía Garcea

Domingo, 18 de mayo de 2025 a las 11:48

El candidato de  Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santoro, emitió su voto este domingo en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires. 

Y agregó: "un día de elecciones es una fiesta a la democracia. Ojalá todos los porteños vengan a votar, nosotros hablamos durante toda la campaña electoral y hoy es el día en que la ciudadanía tiene el poder para mandar un mensaje. Lo que hay que pedirle a todos los porteños y las porteñas es que se acerquen a votar". Además, señaló que espera "que participe la mayor cantidad de gente".

“Le pedimos a la gente que participe, que vote, que lo haga con libertad y en paz. La mejor manera de defender la democracia es ejerciéndola”, sostuvo e indicó: “hay 50 millones de argentinos que esperan que la dirigencia política esté a la altura de las circunstancias. Necesitamos responsabilidad y compromiso con la transparencia”.

Asimismo, consideró que “con la democracia no se juega al fleje”.

"Se han vulnerado principios elementales de la convivencia democrática. Lo que pasó anoche no tiene antecedentes en la democracia y quiero expresar mi más alta condena, me refiero a la fake news, a la trampa", señaló el candidato en relación a la difusión de un video fake de Mauricio Macri por parte de cuentas de La Libertad Avanza.

En esa línea continuó:estamos en veda, y a mí se me complica dar definiciones, pero lo que vimos anoche fue muy grave. Hay espacios políticos que están intentando embarrar la cancha”.

La democracia se defiende con las instituciones, pero también con la conducta de quienes la representan”, resaltó

Santoro cierra su campaña: "Vinimos a acá para tratar de reconstruir un consenso que permita soñar con un país que sea justo e igualitario"

El candidato de Es Ahora Buenos Aires, Leandro Santorocierra su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad y encabeza un acto en la Facultad de Medicina.

Al inicio de su discurso, Santoro recordó al Papa Francisco y al ex presidente uruguayo Pepe Mujica y sostuvo: "es un poco la bandera de lo que nosotros queremos representar: la idea de una Justicia Social que logra suturar heridas y unir a los pueblos en función de una agenda humanista".

Asimismo, explicó que eligió cerrar su campaña en la Universidad de Buenos Aires (UBA) porque "entendemos que acá están expresadas las pasiones, las ambiciones y los sueños de millones de argentinos. Y también está expresado un consenso que en los últimos años se puso en crisis: el consenso de la movilidad social ascendente".

"Vinimos acá a para tratar de reconstruir un consenso que permita soñar con un país que sea justo e igualitario", resaltó. 

Por su parte aseguró que "Equivocadamente muchos llegan a la conclusión de que la Ciudad de Buenos Aires es una ciudad gorila e insolidaria, y no es cierto. La Ciudad de Buenos Aires es compleja, donde hay sectores profundamente reaccionarios, pero también hay sectores que son profundamente solidarios e igualitarios".

Santoro cierra su campaña para las elecciones legislativas de la Ciudad

Además, destacó que "el proyecto que esta en crisis en la Ciudad es el que nos hace pensar que el Gobierno de la Ciudad es una suerte de amigo que nunca se puede contar. Ese proyecto de ciudad que nosotros caracterizamos con la lógica del abandono".

Y agregó: "mientras un sistema económico impide que se creen nuevas oportunidades o que se creen nuevos puestos de trabajo, una sociedad que ha sido indiferente, como frente a la pulverización del salario, nunca pensó en la dificultad de los inquilinos para pagar el alquiler. Pareciera que no es responsabilidad de la Ciudad tener una política para los inquilinos".

 "Es una ciudad que, además de abandonar a su pueblo, asume el discurso de la ultraderecha, del odio y el rencor", enfatizó.

Asimismo destacó que "la política para nosotros es solidaridad social. Un militante político tiene que ser fundamentalmente una buena persona".

"Para ninguno de nosotros un vecino es un extraño que nos genera temor. Para nosotros un hermano, tenemos claro el sentido de comunidad y que la única forma de ser felices es construir una sociedad donde la felicidad no sea el proyecto de unos pocos y una posibilidad real", indicó.

Además, sostuvo que "la derecha habla de la libertad como si estuviese en juego en estas elecciones la libertad. La libertad es solamente posible si se garantizan las condiciones sociales para ejercer la libertad. La libertad se ejerce cuando hay derechos".

"El debate que hay que buscar en la Ciudad de Buenos Aires es el equilibrio entre lo privado y lo público", consideró. 

También expresó que "la diferencia entre nosotros y ellos no es que no defendemos la propiedad privada, la diferencia es que nosotros defendemos, también, la propiedad pública y por eso no permitimos que se vendan los terrenos de la Ciudad para que los vivos de siempre hagan negocios".

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias