|

En febrero, armar una mochila con útiles básicos cuesta $66.340,74 según la Defensoría del Pueblo

El organismo de defensa del consumidor alertó que los útiles subieron hasta un 869% y que el inicio de clases será un fuerte golpe al bolsillo.

 

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 19 22

Por Ezequiel Bucetto

Martes, 11 de febrero de 2025 a las 19:22

A medida que se acerca el inicio del ciclo lectivo, muchas familias ya comenzaron a organizarse para la compra de útiles escolares.

Según un informe de la Defensoría del Pueblo bonaerense, el costo de armar una mochila con los elementos básicos tuvo un incremento del 26,5% en comparación con el año pasado, alcanzando un valor de $66.340,74.

Este presupuesto incluye artículos como cuadernos, lápices, pegamento, borradores, escuadra, sacapuntas, tijeras, fibras, cartuchera y una mochila estándar.

Los útiles no se salvan de la inflación: estos son los nuevos precios

A pesar del precio estimado, al sumarle los uniformes y la vestimenta escolar, los gastos se elevan considerablemente: una familia con dos hijos en edad escolar necesita alrededor de $287.000 para afrontar el comienzo del año académico. Este monto contempla mochilas, guardapolvos, joggings, zapatillas y útiles básicos.

El estudio de la Defensoría también muestra que los precios de algunos productos tuvieron aumentos desproporcionados en los últimos meses. Por ejemplo, un lápiz grafito de primera marca subió un 869% en un año, mientras que el papel glacé aumentó un 818%. Además, un cuaderno forrado de 48 hojas experimentó un alza del 732%.

En contraste, el guardapolvo blanco fue el artículo con menor variación, con un incremento del 380%.

En este sentido, algunos productos registraron bajas en sus valores, como el lápiz de grafito (-31%), el sacapuntas de metal (-28%), el diccionario Santillana económico (-21%) y el lápiz de madera corto (-9%).

En cuanto a la indumentaria escolar, el informe indica que un guardapolvo de primera marca, talle 10, oscila entre los $12.900 y $17.000, mientras que los zapatos escolares se encuentran entre los $14.000 y $16.000, lo que representa un 21% menos que el año pasado.

La Provincia pone a punto las escuelas con una inversión millonaria antes del inicio de clases

Previo al inicio de las clases, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció una inversión de 5.072 millones de pesos destinada a la puesta a punto de las instituciones educativas. El objetivo es garantizar espacios seguros y condiciones adecuadas para el comienzo del ciclo lectivo 2025, donde se buscará recibir a los estudiantes, docentes y auxiliares de la mejor manera. 

El fondo se distribuyó entre los 135 distritos de todo el territorio provincial, considerando la cantidad de establecimientos educativos y las necesidades particulares de cada jurisdicción.

Algunas de las tareas contempladas incluyen limpieza de tanques, desagote de pozos, refacciones menores y desmalezamiento. Además, se distribuirá agua potable, artículos de limpieza, de higiene personal y se destinarán parte de los fondos para tareas de desinfección y mantenimiento de matafuegos.

Es importante destacar que, en marco de esta inversión, se dará prioridad a las escuelas que hayan sido afectadas por los recientes temporales. De esta forma, se dará respuesta a las situaciones de emergencia que puedan comprometer el normal desarrollo de las clases.

El mejoramiento de la infraestructura escolar es una de las prioridades de la Provincia.“Mientras el Gobierno nacional se desentiende de sus responsabilidades, en la provincia de Buenos Aires sostenemos un Estado presente y comprometido. El mandato que nos confirió el pueblo incluye que las y los estudiantes, docentes y auxiliares desarrollen su tarea en condiciones dignas”, resaltó Alberto Sileoni, el titular de la cartera educativa bonaerense.

A través de esta inversión se agiliza las intervenciones en los edificios y garantiza el mantenimiento adecuado de las instituciones en cada localidad. Este trabajo se lleva adelante en articulación con los Consejos Escolares; que son los encargados de coordinar y ejecutar las tareas en el territorio, asegurando que los fondos se destinen a las necesidades más urgentes.

“El Gobierno bonaerense ratifica a través de la inversión su compromiso con la educación pública. También, con el bienestar de la comunidad educativa, asegurando condiciones dignas y seguras para el comienzo de clases”, remarcaron.

Últimas noticias