|

La familia de Ian Moche, el niño autista de 12 años, denunció a Javier Milei por discursos de odio en redes

El posteo, compartido a principios de junio, generó rechazo por parte de la familia del joven, que lo consideró ofensivo y estigmatizante.

Lunes, 23 de junio de 2025 a las 19 00

Por Ezequiel Bucetto

Lunes, 23 de junio de 2025 a las 19:00

Casi un mes después de que Javier Milei compartiera en sus redes un mensaje que señalaba a Ian Moche como parte de una “familia ultrakirchnerista”, los padres del joven decidieron avanzar con una demanda judicial contra el presidente.

Ian tiene 12 años, es autista y desde hace tiempo es una figura reconocida por su trabajo de concientización sobre neurodivergencia e inclusión.

Vive en La Plata y, a pesar de su edad, participa activamente en espacios públicos para visibilizar los derechos de las personas con discapacidad.

Denunciaron a Milei por acusar de “ultrakirchnerista” a Ian Moche

El conflicto comenzó el 1º de junio, cuando Milei reposteó un mensaje que mostraba fotos del chico junto a dirigentes del peronismo, sin aclarar que también se había reunido con referentes de otros espacios. Para la familia, el contenido fue malintencionado y estigmatizante.

En la denuncia judicial sostienen que el presidente violó el principio del interés superior del niño y piden que elimine la publicación, además de abstenerse de difundir mensajes similares.

También se menciona un episodio previo, cuando Ian visitó la Agencia Nacional de Discapacidad y, según él, el titular del organismo le dijo que tener un hijo con discapacidad era un “problema familiar y no del Estado”.

Luego de que el funcionario negara esos dichos en televisión, Ian pidió ejercer su derecho a réplica y lo hizo en vivo, en un programa del canal LN+.

Tras esa aparición, se publicó el mensaje que luego fue amplificado por el presidente. Para la familia, eso no fue casual. Aseguran que Milei actuó como “partícipe activo” del daño y que su intervención no fue neutral.

Javier Milei acusó a un niño autista de ser utilizado para "operar contra el Gobierno"

El presidente Javier Milei realizó una repudiable publicación en todas sus redes sociales, en donde se puede ver al chico de 12 años, Ian Moche, quien se convirtió en una de las principales voces de los niños que sufren el Trastorno del Espectro Autista (TEA). 

En los últimos días, Ian estuvo presente en los medios de comunicación, debido al tratamiento de la Ley de Emergencia en Discapacidad, y también fue noticia particularmente, por un desastroso episodio que vivió con el actual titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, quien al ser interpelado por los familiares del chico en una reunión privada, les respondió que "no es problema del Estado" quienes sufren discapacidad y que le resultaba injusto que no paguen peaje en las autopistas. 

El testimonio fue compartido en el canal de stream Gelatina, donde Marlene Spesso, madre de Ian, expresó su dolor por la declaración de Spagnuolo, mientras Ian agregó que el funcionario incluso relativizó derechos adquiridos por el colectivo: “Nos dijo ‘¿por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?’”.

Luego Spagnuolo dio una entrevista a Esteban Trebuq en LN+, en donde negaba que haya dicho esas palabras, acusando de mentirosos a Ian y a su madre. Al escuchar estas palabras, el niño se indignó y se puso nervioso, mientras le daba una entrevista al conductor Paulino Rodrigues

Este episodio generó mucho revuelo e indignación, ya que se trata de un menor de edad que además de padecer una enfermedad, se vio confrontado con un funcionario nacional que lo trataba de mentiroso. 

El posteo de Milei

El presidente Milei hizo este domingo un posteo en todas sus redes sociales en donde se refiere a lo sucedido con Ian. Si bien la publicación apuntaba al periodista Paulino Rodrigues, señaló al niño de ser utilizado para "operar contra el Milei". 

El mandatario retuiteó el mensaje de uno de sus trolls libertarios, en donde se tomaron imágenes de Ian junto a la ex vicepresidenta Cristina Fernández, y otra con el ex candidato a presidente Sergio Massa. con el siguiente texto: "Pautino llevó a un nene con autismo para  que opere contra Milei. Resulta que el nene, Ian Moche viene de una familia ultra kirchnerista y ya lo habían utilizado con Massa y Cristina Kirchner."

Se trata de un recorte malintencionado de los hechos, ya que el niño estuvo con figuras de todo el arco político nacional para visibilizar su problemática. 

No contento, con eso el presidente agregó: "Pautino siempre del lado del mal. No falla nunca al momento de operar en contra del gobierno. Siempre del lado de los kukas... no falla...", reafirmado la repudiable idea de que Ian es un instrumento para operar políticamente al gobierno, cuando lo que hizo fue relatar los lamentables hechos que protagonizó su funcionario de la ANDIS. 

"No es problema del Estado": Qué hay detrás de la vergonzosa respuesta del titular de Discapacidad a la mamá de Ian Moche

 

Este jueves 29 de mayo, a las 10:30, organizaciones, familias, profesionales y personas con discapacidad marcharán en defensa de sus derechos y en reclamo urgente por la aprobación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. La convocatoria surge como respuesta a una creciente crisis marcada por recortes, demoras y el vaciamiento de políticas públicas fundamentales. Sin embargo, lo que encendió la indignación esta semana fue una frase que expone el desprecio oficial: "Si tuviste un hijo con discapacidad, es problema de la familia, no del Estado", según denunció la madre del activista Ian Moche tras una reunión con el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Orlando Spagnuolo.

El testimonio fue compartido en el programa Gelatina, donde Marlene Spesso expresó su dolor por la declaración de Spagnuolo, mientras Ian agregó que el funcionario incluso relativizó derechos adquiridos por el colectivo: “Nos dijo ‘¿por qué yo tengo que pagar peaje y ustedes no?’”. Estas palabras, más que declaraciones aisladas, reflejan una política de abandono estructural.

La Ley de Emergencia en Discapacidad busca garantizar derechos básicos como salud, educación, rehabilitación, trabajo y protección social. El proyecto apunta a que el Estado cumpla con lo establecido por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional en Argentina desde la sanción de la Ley 27.044. Sin embargo, lejos de avanzar, los retrocesos son cada vez más evidentes.

Desde el Foro Permanente de Discapacidad, denuncian una situación “insostenible”, con pagos congelados, retrasos alarmantes y falta de recursos que afectan directamente a las personas con discapacidad y a quienes las acompañan. "La emergencia no puede esperar", insisten, al tiempo que llaman a movilizarse para que el Estado deje de mirar hacia otro lado.

En un país donde los derechos deberían ser universales, el mensaje de las autoridades parece claro: la discapacidad, para ellos, es una carga privada. Pero para quienes luchan día a día, es una causa colectiva que exige respeto, recursos y compromiso.

 

 

Últimas noticias