|

Los residentes del Garrahan le respondieron a Milei: "No pedimos privilegios, pedimos respeto"

Luego de que el Presidente cuestionara a los médicos, difundieron un comunicado donde defienden su trabajo y explican su reclamo salarial.

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 20 13

Por Ezequiel Bucetto

Viernes, 20 de junio de 2025 a las 20:13

Después de que Javier Milei los acusara de mentir y de tener la complicidad de “periodistas delincuentes”, los médicos residentes del Hospital Garrahan decidieron responderle con una carta pública.

Lo hicieron desde la cuenta oficial de la Residencia de Pediatría del hospital, donde remarcaron que su trabajo implica jornadas extenuantes, atención directa a pacientes y responsabilidades clínicas. “No somos estudiantes. Somos médicos”, aclararon.

El comunicado fue publicado este jueves a la tarde, horas después de la entrevista que el presidente brindó a Esteban Trebucq en LN+, en la que puso en duda el reclamo salarial de los residentes y señaló que en otros países se paga por hacer la residencia. “Afirmar que esto sucede de manera frecuente es, simplemente, falso”, retrucaron.

“Somos médicos, no estudiantes”: la respuesta del Garrahan a Milei

“En la mayoría de los sistemas de salud organizados, las residencias son empleos rentados”, explicaron los residentes. “Implica largas jornadas, responsabilidades clínicas y atención directa de pacientes”, agregaron.

Y también destacaron que en el Garrahan deben pagar de su bolsillo el Curso Superior de Pediatría de la UBA, condición obligatoria para recibir el título universitario de especialista. “Financiamos parte de nuestra formación con nuestros propios ingresos”.

Además de remarcar su rol en el funcionamiento del sistema de salud pública, los médicos en formación cuestionaron el tono despectivo del presidente. “Nuestro trabajo merece reconocimiento, no deslegitimación”, apuntaron.

Para cerrar, lo hicieron con una frase contundente: “No pedimos privilegios, pedimos respeto”.

La cuenta @ResisGarrahan también compartió ejemplos concretos que contradicen los dichos del mandatario: 

Citaron cifras de Dinamarca, donde el salario mínimo anual para residentes en todas las especialidades ronda los 94.000 euros, y de Australia, donde el sueldo bruto varía entre 30.000 y 45.000 dólares anuales, según la experiencia.

Milei había intentado desacreditar el reclamo señalando que los residentes comparaban sus ingresos con la canasta de pobreza de una familia tipo, cuando en realidad deberían tomar el monto individual.

“La línea de pobreza para una persona es de 360.000 pesos, no de 800.000”, dijo. Sin embargo, la discusión de fondo sigue siendo la misma: los médicos residentes aseguran que los sueldos que perciben están por debajo de lo necesario para vivir dignamente.

Javier Milei trató de mentirosos de los residentes de Hospital Garrahan

En medio de los reclamos por mejoras salariales que aún continúan en el Hospital Garrahan, por parte de los médicos residentes, el presidente Javier Milei, salió a atacarlos y a tratarlos de mentirosos. 

Durante una entrevista para Esteban Trebucq que fue transmitida por LN+, el mandatario fue consultado acerca de los principales temas de la actualidad argentina, entre ellos, el reclamo salarial de los médicos residentes del reconocido hospital pediátrico de la Ciudad de Buenos Aires. 

Sobre esto, respondió: "En otros países del mundo, las residencias no son rentadas, o en otros casos hasta pagan por las residencias". En este sentido agregó:  "Nosotros lo que estamos haciendo ahora es que las residencias no sean hechas por extranjeros, para que queden entre los argentinos y puedan generar así más ingresos". 

"Yo lamento que los que hicieron el reclamo mintieron y que además contaran con la connivencia, complicidad de periodistas que literalmente son unos delincuentes. Unos mentirosos", afirmó el presidente. 

"Si van a hablar del reclamo y ponen con la línea de la pobreza, vos tenes que usar un ingreso de una persona se compara con la línea de pobreza de una sola persona. No se compara la línea de pobreza de una familia tipo de 4 personas, contra un ingreso, que es lo que estaban haciendo". 

"Cuando decían 'la línea de pobreza es de 800.000 pesos', ese es el caso para cuatro personas. La línea de pobreza es de 360.000 pesos... entonces, no mientan con las comparaciones", cerró. 

Últimas noticias