En medio del reclamo de los trabajadores por mejores salariales, el Hospital Garrahan anunció el nacimiento de una bebé con diagnóstico prenatal de mielomeningocele, una grave malformación congénita de la columna vertebral, que había sido operada en la semana 27 de gestación en la institución.
De esta manera, el Hospital Garrahan se convirtió en el primer hospital público pediátrico de Argentina en realizar una cirugía fetal a una bebé con diagnóstico de mielomeningocele. La beba "nació este domingo a través de una cesárea, con el objetivo de mejorar su pronóstico y calidad de vida. Participaron 25 profesionales en la cirugía prenatal y 21 en la cesárea", indicó el Hospital en un comunicado.
La intervención intrauterina se realizó el 9 de abril, en el marco del Programa de Diagnóstico y Tratamiento Fetal del Garrahan y "el equipo integrado por cirujanos, neurocirujanos, obstetras, anestesistas, instrumentadoras y enfermeras junto a profesionales instructores de Curitiba, Brasil, que llevan realizadas 150 cirugías fetales, expusieron el útero fuera del cuerpo de la madre para reparar la lesión espinal del feto".
"La operación duró casi cuatro horas y requirió altísima precisión quirúrgica para proteger el sistema nervioso central del bebé", explicó el documento.
Por su parte, dieron a conocer que "la cesárea estaba programada para el 17 de junio, pero la mamá rompió bolsa en vísperas del día del padre, y el equipo del Garrahan se puso en marcha inmediatamente para llevar adelante la operación en el hospital y evitar así el traslado de la beba y la separación de ambas en las primeras horas de vida. Participaron neonatólogos, obstetras, cirujanos, especialistas en cuidados críticos maternos y enfermeros".
Te puede interesar
El Hospital Garrahan realizó la primera intervención quirúrgica intrauterina
La jefa de Neonatología del Garrahan y responsable del operativo de la cesárea y la cirugía fetal, Patricia Bellani, expresó: “el haber podido realizar tanto la cirugía fetal como la cesárea en el mismo hospital donde se atenderá a la bebé es un enorme paso en la atención integral y humanizada de estos casos complejos. Acá tenemos genetistas, obstetras, neonatólogos, urólogos, neurocirujanos, equipo interdisciplinario de Mielomenigocele que realizará su seguimiento hasta los 18 años”.
“La cirugía prenatal tiene un impacto muy importante en la motricidad de ambas piernas, disminuye la herniación del cerebelo y mejora la anatomía del sistema nervioso central. Además, reduce la hidrocefalia, esto mejora la capacidad cognitiva a largo plazo y amplía las posibilidades de caminar con y sin ortesis después de los dos años y medio”, explicó.
Por su parte, la obstetra, ginecóloga y especialista en medicina fetal, Analizia Astudillo indicó que “fue una cirugía perfecta, operamos la malformación en la semana 27 del embarazo y nació en la 36, con una cicatriz perfecta”.
Asimismo, el cirujano que realizó el cierre del defecto en la cirugía prenatal, Javier González Ramos, indicó que “el Hospital Garrahan ha alcanzado un logro trascendental en la historia de la medicina pediátrica argentina al realizar con éxito una cirugía intrauterina a un bebé. Este procedimiento, de altísima complejidad, representa un avance fundamental en el abordaje de patologías congénitas antes del nacimiento y abre nuevas posibilidades para mejorar la calidad de vida desde etapas muy tempranas del desarrollo”.
Te puede interesar
"El Hospital Garrahan continúa atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda”, el comunicado de los trabajadores del Hospital
El reclamo de los trabajadores del Hospital Garrahan continúa. Esta vez, a través de un comunicado, alertaron que el Garrahan se encuentra atravesando “una crisis grave, persistente y cada vez más profunda”.
“Una vez más nos dirigimos a ustedes porque creemos que la sociedad merece conocer nuestra voz. Nos gustaría sinceramente estar compartiendo buenas noticias como, por ejemplo, el éxito de un trasplante o la recuperación de un niño con cáncer. Pero, lamentablemente, volvemos a hablar para ratificar que el Hospital Garrahan continúa atravesando una crisis grave, persistente y cada vez más profunda”, comienza el texto que fue leído por el coordinador de la Unidad de Emergencias del hospital, Pedro Rinos.
Y agregaron que "esta situación se ve agravada por la falta de voluntad negociadora a pesar de la supuesta vigencia de la conciliación obligatoria". Asimismo, sostuvieron que "se han realizado dos reuniones formales pero en ninguna fue posible establecer un verdadero espacio de diálogo. En ambas oportunidades, las autoridades hospitalarias responsables de la negociación no se hicieron presentes".