|

Un grupo de estudiantes argentinos salió campeón en una competencia organizada por la NASA

Un grupo de diez estudiantes argentinos salió campeón de un concurso internacional de ingeniería aeroespacial organizado por la NASA. Consiguieron diseñar un pequeño satélite con un sistema de descenso controlado. 

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 13 23

Por Redacción

Lunes, 09 de junio de 2025 a las 13:23

En otra coronación de gloria, un grupo de diez estudiantes del Instituto Tercnológico de Buenos Aires (ITBA), se consagraron campeones de la competencia CanSat 2025, que está organizada por la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA por sus siglas en inglés). 

Se trata de una competencia académica internacional, que desafía los jóvenes a diseñar, construir y lanzar un satélite pequeño, que debe tener el tamaño de una lata. Los argentinos del ITBA formaron un equipo con integrantes de distintas carreras de Ingeniería. 

Thomas Marti, uno de los estudiantes del ITBA, expresó al diario La Nación acerca del momento en que fueron mencionados como el primer puesto de la competencia: “Cuando nos mencionaron nos descontrolamos. Fue mucho el tiempo de trabajo, de laburo”. 

En la competencia participaron 24 equipos de todo el mundo, que tenían que desarrollar un pequeño sistema aeroespacial funcional. Mientras el resto del podio quedó compuesto por dos equipos de Turquía, uno de Taiwán y otro de Canadá. 

El equipo argentino, se conformó en noviembre de 2024, pero la tarea más importante empezó a desarrollarse en enero de 2025 con las primeras presentaciones virtuales, desde Argentina, del proyecto que en estos días ya vuelve para el país para ser expuesto en la sede del ITBA. 

“Fueron alrededor de seis meses de mucho trabajo desde que comenzamos con el diseño del satélite”, contó Santino Agosti. 

Por su parte, Ezequiel Bolzicco, otro de los jóvenes estudiantes, explicó en declaraciones a la prensa, que el diseño y elaboración del pequeño satélite se dividió de acuerdo a las carreras de cada uno de los jóvenes y sus habilidades técnicas.

“Nuestra idea es que CanSat sea un proyecto que permanezca todos los años en la Facultad”, agregó Bolzicco. “Todos los años va cambiando el objetivo de la competencia. Siempre es la misma base de diseñar un satélite, pero cambian las características. Este año, por ejemplo, debía tener un sistema de aspas para bajar controlado. En 2024 tenía que llevar un huevo que simulaba ser una carga ligera o frágil y tenía que quedar intacto”, agregó entusiasmado. 

Los objetivos que le dio la Nasa a los competidores del todo el mundo eran bien precisos: construir un satélite miniatura con un tamaño máximo equivalente al de una lata de gaseosa. Además, la carga útil debía resistir el lanzamiento a bordo de un cohete que lo elevó a unos 700 metros de altura, desde donde se liberó y comenzó su descenso controlado. Durante la caída, el sistema debía cumplir con una serie de objetivos técnicos que simularían etapas clave de una misión espacial real.

Los integrantes del equipo argentino

  • Santiago Bolzicco, estudiante de Ingeniería Industrial, Team Leader
  • Ezequiel Bolzicco, alumno de Ingeniería Mecánica, Mechanical Team Leader
  • Daniela Agustina Maradei Lavalle, estudiante de Ingeniería Mecánica
  • Thomás Agustín Marthi, alumno de Ingeniería Mecánica
  • Federico Agustín Pilotto, estudiante de Ingeniería Mecánica
  • Rafael Dalzotto, alumno de Ingeniería Electrónica, Electronics and Software Team Leader
  • Emanuel Agustín Albornoz, estudiate de Ingeniería Electrónica
  • Santino Agosti, alumno de Ingeniería Electrónica
  • Juan Agustín Martínez Haarth, estudiante de Bioingeniería
  • Micaela Soledad Perillo, alumna de Ingeniería Informática
 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias