|

La guerra en Medio Oriente empuja otra suba de la nafta en Argentina: qué petroleras aplicaron el aumento y de cuánto es

Ante la máxima tensión entre Israel e Irán, el barril de crudo internacional aumentó 20% en la última semana.

Sabado, 21 de junio de 2025 a las 11 39

Por Thomas Dos Reis

Sabado, 21 de junio de 2025 a las 11:39

La suba del precio del petróleo en el mercado internacional empieza a trasladarse a los surtidores argentinos: este sábado, una petrolera decidió aumentar 5% el litro de nafta y gasoil ante la escalada de los valores internacionales del petróleo crudo debido al conflicto en Medio Oriente.

Se trata de la compañía Puma. Se estima que Raizen, que comercializa los combustibles Shell, también actualice a la brevedad sus precios en los surtidores de las estaciones de servicio. “No nos dan los márgenes”, explicaron desde la firma, dejando entrever que la situación se volvió insostenible sin una corrección de precios.

YPF, que lidera el mercado con cerca del 60% de participación en las ventas de combustibles, por su parte aún no definió una suba de precios y será clave saber qué decisión tomará la petrolera estatal en las próximas jornadas.

A principios de junio, las petroleras aplicaron un aumento de 1% debido a la actualización de los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). Hoy, en las estaciones de servicio de YPF, el litro de nafta súper cuesta $1186 en CABA.

 

Conflicto internacional e impacto en la economía Argentina

Ante la máxima tensión entre Israel e Irán, el barril de crudo internacional aumentó 20% en la última semana. Este valor forma parte de la estructura de precios de todos los combustibles a nivel mundial. Este viernes, el precio del Brent cerró en torno a los US$77.

"En términos reales, el precio de las naftas no aumenta desde abril y a principios de mayo bajó un 4%. Hoy el mercado funciona en convergencia con el precio internacional. No hay mucho margen para aguantar", señalaron desde una de las principales compañías de combustibles del país al portal especializado Econojournal.

 

De cuánto será el aumento de la nafta

Los estacioneros hablan de un ajuste cercano al 5% que se aplicaría de manera gradual, con el objetivo de evitar un conflicto directo con el Gobierno. En ese contexto, los ojos del mercado están puestos en lo que hará YPF, la empresa con mayor peso en el rubro: concentra más del 50% de las ventas de combustibles a nivel nacional.

Desde la petrolera de mayoría estatal dejaron trascender que la decisión se tomará en las próximas horas. Su política de precios, que hasta ahora mostró aumentos más moderados que los de sus competidores, es clave para marcar el ritmo del resto del mercado. De hecho, en lo que va del año, YPF subió solo un 0,5% el gasoil premium y un 7% la nafta súper en la Ciudad de Buenos Aires.

Ese desfasaje respecto a sus competidoras le permitió ganar terreno en los surtidores: según datos del sector, actualmente sus precios pueden llegar a ser hasta un 8% más bajos que los de otras marcas. Sin embargo, desde las petroleras privadas advierten que el atraso en los valores ya ronda el 18% en algunos productos, lo que presiona cada vez más para una actualización.

Últimas noticias