El dato surge del primer informe oficial elaborado por la Dirección de Asistencia Integral para Personas en Situación de Calle y pone en evidencia la magnitud del problema social que crece bajo el radar del resto de la ciudad.
Te puede interesar
El relevamiento abarca desde fines de 2023 hasta la actualidad e incluye intervenciones de emergencia, derivaciones, y acciones sostenidas de acompañamiento médico, legal y emocional. Entre los casos registrados, se contemplan alojamientos en los paradores municipales, traslados desde el Patronato de Liberados, asistencia a mujeres en situación de violencia, y programas de reinserción laboral.
“Dormían sin agua, sin camas ni colchones. Solo había diez trabajadores sosteniendo una asistencia 24/7”, relató Nicolás Carvalho, titular del área, al describir las condiciones en las que se encontraron los paradores al inicio de la actual gestión de Julio Alak. Desde entonces, se implementaron reformas urgentes: restauración edilicia, incorporación de personal, digitalización de datos y reapertura de canales de comunicación con vecinos y organizaciones.
El informe también confirma una realidad desgarradora: hoy se estima que más de 250 personas continúan durmiendo a la intemperie en distintas zonas de La Plata. En su mayoría son varones adultos, pero también hay mujeres y niños.
Ante el crecimiento sostenido de la demanda, la red de contención fue ampliada. Actualmente, se sostienen dos Centros Integrales de Día: uno para varones y otro para mujeres con niños. Allí se ofrece techo, comida caliente, atención médica, talleres de alfabetización y formación laboral, además de asesoramiento jurídico.
Las recorridas nocturnas se intensificaron y se articulan con organizaciones sociales, religiosas y territoriales como Cáritas, El Buen Gusto, la CTA y la Juventud Gimnasista, que colaboran con viandas calientes, abrigo y frazadas.
Sin embargo, las autoridades reconocen que la respuesta estatal aún es insuficiente. “Es fundamental continuar articulando con otras instituciones y avanzar en políticas públicas de integración real”, advirtió Liliana Florentín, directora del área que elaboró el informe.
Mientras tanto, cada noche cientos de personas enfrentan el frío, la soledad y la indiferencia. El informe es claro: La Plata está ante una emergencia social que exige mucho más que contención. Requiere voluntad política, inversión sostenida y empatía real.