|

Mientras Nación se acerca a referentes antivacunas, La Plata refuerza la campaña para frenar el regreso del sarampión

Frente a la inacción del Gobierno nacional en políticas de vacunación y su alarmante cercanía con líderes internacionales del movimiento antivacunas, la ciudad de La Plata refuerza su propio sistema de salud{

Martes, 03 de junio de 2025 a las 10 20

Por Redacción

Martes, 03 de junio de 2025 a las 10:20

Frente a la inacción del Gobierno nacional en políticas de vacunación y su alarmante cercanía con líderes internacionales del movimiento antivacunas, la ciudad de La Plata refuerza su propio sistema de salud con una serie de operativos territoriales que buscan frenar el rebrote del sarampión, enfermedad que estaba erradicada en Argentina y que hoy vuelve a generar preocupación.

A través de jornadas sanitarias integrales que se extienden por escuelas, jardines, clubes y barrios, la Municipalidad de La Plata ofrece vacunación gratuita contra el sarampión, controles odontológicos, chequeos de presión, talleres de Educación Sexual Integral (ESI), acciones por el aniversario de Ni Una Menos, y actividades de prevención del dengue.

Las acciones cobran especial relevancia en un contexto donde el Estado nacional se desentiende de la vacunación sistemática, reduce partidas presupuestarias y omite campañas de concientización, incluso en medio del aumento de casos de enfermedades prevenibles. A esto se suma el reciente encuentro de referentes del oficialismo con exponentes del negacionismo sanitario a nivel global, lo que pone en riesgo la salud pública y contradice décadas de consenso científico.

Una política municipal de salud frente al abandono nacional

El operativo de salud en La Plata incluye la ampliación de la campaña contra el sarampión, especialmente dirigida a niños y niñas de entre 6 meses y 5 años, grupo considerado de riesgo. La vacuna puede aplicarse en el vacunatorio central (calle 55 entre 18 y 19) o en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) más cercanos a cada domicilio.

Además de las vacunas de calendario, se realizan controles integrales de salud infantil, atención odontológica, chequeos para jóvenes deportistas y jornadas comunitarias sobre salud y género. Todo esto en un clima de alerta sanitaria, donde se reafirman las responsabilidades locales que Nación decide eludir.

Cronograma de salud integral para esta semana

Martes 3 de junio

  • Jardín N° 949 (Lisandro Olmos): vacunación y control de libretas.

  • Jardín N° 906 (Tolosa): vacunación de calendario, campaña de sarampión y controles odontológicos.

Miércoles 4 de junio

  • Jardín N° 932 (Tolosa): refuerzo de vacunación infantil.

  • Playón Polideportivo Los Hornos: vacunas para niños/as de hasta 12 años.

Jueves 5 de junio

  • Secundaria N° 5 (Tolosa): control de presión y vacunas antigripales para adultos.

  • Club For Ever (casco urbano): jornada integral para jóvenes deportistas.

  • Jardín N° 927 (Lisandro Olmos): vacunación completa para la primera infancia.

  • Escuela Polimodal N° 15 (City Bell): taller de ESI.

  • CAPS N° 47 (casco urbano): jornada por ‘Ni Una Menos’.

  • La Fábrica Gorina: operativo sanitario abierto a la comunidad.

Viernes 6 de junio

  • Villa Elvira: jornada comunitaria de salud.

  • Hogar Locos Bajitos (Gonnet): campaña de vacunación infantil y para adultos.

Sábado 7 de junio

  • CAPS N° 22 (Ignacio Correas): jornada conmemorativa por ‘Ni Una Menos’ y inauguración de un banco rojo contra la violencia de género.

Temas de la nota

Últimas noticias