El recorte de prestaciones para personas con discapacidad, impulsado por el Gobierno nacional, está dejando a miles de platenses sin terapias, sin transporte escolar, sin cobertura médica y, en muchos casos, sin las pensiones no contributivas que garantizan su subsistencia.
Te puede interesar
Organizaciones locales y profesionales advierten que el ajuste impacta con crudeza sobre una población altamente vulnerable. Según datos oficiales de la Dirección de Acceso e Inclusión en Salud bonaerense, 16.890 personas en La Plata cuentan con el Certificado Único de Discapacidad (CUD), herramienta imprescindible para acceder a servicios esenciales. De ese total, el 43% no tiene obra social ni prepaga, lo que los deja completamente expuestos a los recortes en la cobertura estatal.
Débora Barani, integrante de la Red Padres y Familias TEA de La Plata, Berisso y Ensenada, es contundente: “Estamos viendo un impacto directo de las medidas del gobierno, con consecuencias que se agravan cada semana”.
Los efectos son múltiples y concretos: suspensión del transporte a escuelas especiales, reducción drástica de sesiones de terapia, falta de acompañantes terapéuticos y cierre de centros de atención por la deuda acumulada con prestadores. “Muchos centros no pueden sostenerse: no cobran desde hace meses”, denuncian desde varias asociaciones.
El psicólogo Jorge Avelleir suma otra preocupación: “Las obras sociales solo pagaron hasta diciembre. Y para colmo, el estudio médico necesario para tramitar el CUD ni siquiera está cubierto”.
La quita o suspensión de pensiones por discapacidad —tanto a nivel nacional como provincial— es otro de los focos de conflicto. Familias que dependen exclusivamente de ese ingreso denuncian situaciones de desesperación.
En este escenario, el ajuste no es una abstracción fiscal: es la interrupción de tratamientos, la pérdida de independencia, el retroceso en derechos que costaron años de lucha. La comunidad con discapacidad en La Plata no pide privilegios. Reclama lo más básico: que el Estado no los deje solos.