|

Axel Kicillof lanzó "Derecho al Futuro" con criticas hacia el Gobierno: "El único adversario que tenemos es Milei"

El gobernador bonaerense presentó su nuevo espacio, cuestionó la política económica y pidió reorganizarse para ponerle un límite al ajuste.

Sabado, 31 de mayo de 2025 a las 14 41

Por Ezequiel Bucetto

Sabado, 31 de mayo de 2025 a las 14:41

Axel Kicillof encabezó este sábado en La Plata el lanzamiento de “Derecho al Futuro”, su nuevo espacio político, con un acto rodeado de ministros, intendentes y militantes.

El encuentro, organizado por el Movimiento por el Futuro, se realizó para fortalecer su liderazgo y reordenar al peronismo bonaerense frente a la interna y al avance de Javier Milei.

El evento tuvo mesas de debate, temáticas y espacios de discusión sobre la actualidad económica y social, pero todas las miradas estuvieron puestas en el discurso de Kicillof.

Apuntó contra Milei y buscó diferenciarse tanto del oficialismo como de sus propios aliados.

Kicillof cruzó al Gobierno desde La Plata: "Es FMI o pueblo”

El gobernador abrió su discurso con un mensaje movilizador para las cientos de personas que se acercaron al acto: “Estamos en un momento fundacional. Compañeros y compañeras, hoy nos ponemos en movimiento. Cada vez somos más”, marcando el inicio de su intervención como único orador del acto.

Afirmó que el modelo que impulsa Milei no es una novedad ni un plan original. “Dicen que esto está funcionando, que está ordenando la macroeconomía. Pero esto no es ni liberal ni libertario. El modelo de Milei es la continuidad de Martínez de Hoz y Domingo Cavallo, es también el mismo que aplicó Mauricio Macri”, denunció.

En la misma línea, el gobernador bonaerense aseguró que el presidente Javier Milei le “declaró la guerra al pueblo que trabaja” y renovó sus cuestionamientos al acuerdo con el FMI: "Tuvo ir de rodillas a pedirle un crédito al Fondo Monetario. En su momento fue Braden o Perón. Hoy es Fondo Monetario o pueblo", lanzó Kicillof.

Con tono irónico, cuestionó el discurso liberal del Gobierno y sugirió que Milei tome nota de su referente internacional. “Estaría bueno que escuche lo que hace Trump cuando defiende el trabajo”, lanzó el gobernador, y agregó: “Eso de hacer grande a Estados Unidos de nuevo es para los gringos. (...) Tenemos que hacer grande a la Argentina con su industria, con su ciencia, su cultura".

De esta forma, apuntó con dureza contra el ajuste del Gobierno nacional. “La motosierra es una de las estafas más grandes de la historia. El 81% del recorte fue a los jubilados, las universidades, la obra pública y las provincias”, denunció.

Kicillof también cargó contra uno de los principales eslóganes del Gobierno nacional. “Es mentira que no hay plata”, afirmó. “Para la timba, los bonos y lo financiero, siempre aparece. Le sacan a la Argentina para darle al extranjero”, denunció, en un mensaje directo contra la política económica de Milei.

En esa línea, volvió a poner el foco en el impacto social de los recortes: “Milei le saca los remedios a los jubilados”, apuntó. Luego contrastó esa postura con una medida propia: “En la Provincia lanzamos 76 nuevos medicamentos gratuitos, de producción estatal, disponibles para todos”.

El gobernador también respondió con firmeza a las declaraciones del titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, quien había dicho que “si tienen un hijo con discapacidad es problema de la familia, no del Estado”. Kicillof calificó esas palabras como "inhumano" y sostuvo: “Este es un pueblo solidario”.

En otro tramo de su discurso, Kicillof aprovechó para referirse a la situación judicial de la expresidenta Cristina Kirchner y la defendió.“Mientras recrudece el odio, también recrudece la persecución judicial. Quieren volver a condenar a Cristina Kirchner sin una sola prueba”, luego del fallido intento de aprobación de Ficha Limpia.

Ya sobre el final de su intervención, el gobernador convocó a la militancia y a los dirigentes del peronismo a dejar de lado las disputas internas. “Hay que entender algo fundamental: el único adversario que tenemos es Milei. Y está afuera, no está adentro”, advirtió.

“Tenemos que hablarle a nuestro pueblo, no hablarnos entre dirigentes. No podemos perder el tiempo, distraernos”, insistió, en un claro mensaje hacia adentro del espacio político que busca reagrupar.

De esta forma, Axel lanzó una convocatoria amplia: “Convocamos a todos para ponerle un límite a la motosierra”. Y se comprometió a “caminar juntos, imaginar un futuro diferente y construir una alternativa política”.

Advirtió que si Javier Milei sale fortalecido en las próximas elecciones, “va a acelerar”, y aseguró: “Lo que está en juego acá es que la motosierra no cruce la General Paz, que no entre a la Provincia de Buenos Aires”.

“Tenemos una misión: ganar en septiembre y en octubre. Sabemos que son elecciones difíciles, pero hace 20 años que el peronismo no gana las intermedias en la Provincia”, reconoció, al tiempo que denunció que se viene “una campaña roñosa”.

Finalmente, celebró el lanzamiento del nuevo espacio político con una consigna integradora: “Nace hoy el Movimiento Derecho al Futuro. Un movimiento con los brazos abiertos, que respeta la diversidad, promueve la participación y se construye de abajo hacia arriba”.

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias