|

El papa León XIV, a los periodistas: “Solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres”

En una audiencia multitudinaria, Robert Prevost reclamó la liberación de los reporteros encarcelados por buscar "la verdad".

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 10 10

Por Thomas Dos Reis

Lunes, 12 de mayo de 2025 a las 10:10

El papa León XIV pidió este lunes la liberación de los periodistas encarcelados en el mundo, durante su primer encuentro con la prensa internacional en el Vaticano.

“Permítanme reiterar la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por haber buscado y contado la verdad, y pedir su liberación”, reclamó el segundo pontífice de las Américas tras Francisco. La de este lunes fue su primera audiencia con la prensa acreditada en el Vaticano, un encuentro programado en el aula Pablo VI.

Durante la multitudinaria audiencia, a la que asistieron más de 2.000 profesionales, León XIV agradeció la labor de los reporteros y reclamó la liberación de los periodistas encarcelados en distintos países del mundo "por haber buscado y contado la verdad".

“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra incluso a costa de sus vidas— la valentía de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a estar informadas, porque solo las personas informadas pueden tomar decisiones libres”, afirmó.

El sufrimiento de estos periodistas, expresó el Papa, “interpela” a todos y muestra la necesidad e “custodiar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa”.

El nuevo pontífice aprovechó la ocasión para requerir a los medios de comunicación que elijan “con conciencia y valentía el camino de una comunicación de paz”, y consideró: “Desarmemos las palabras y ayudaremos a desarmar la Tierra”.

Asimismo, instó a los periodistas a contribuir a poner fin a la polarizante “guerra de palabras”, compuesta de ataques partidistas e ideológicos, y a no dar cabida al fanatismo y al odio.

¿Por qué el papa decidió llamarse León?

El sábado, en su primera reunión con el Colegio Cardenalicio, León XIV explicó el motivo detrás de su nombre papal: un homenaje a León XIII (1878–1903), autor de la encíclica Rerum Novarum, y figura clave en el desarrollo de la doctrina social de la Iglesia.

"Elegí el nombre de León XIV. Hay diferentes razones para ello, pero principalmente porque el Papa León XIII, en su histórica encíclica Rerum Novarum, abordó la cuestión social en el contexto de la primera gran revolución industrial. En nuestros días, la Iglesia ofrece a todos el tesoro de su doctrina social en respuesta a otra revolución industrial y a los avances en el campo de la inteligencia artificial, que plantean nuevos desafíos para la defensa de la dignidad humana, la justicia y el trabajo", expresó este sábado el papa en un encuentro de carácter privado con los cardenales que el pasado jueves le eligieron en el cónclave como el nuevo pontífice.

La agenda previa de León XIV

El acto se celebró un día después de que el nuevo papa, nacido como Robert Francis Prevost, lanzara su primer gran mensaje internacional desde el balcón de la plaza de San Pedro.

Ante una multitud de fieles, León XIV exclamó: “¡Nunca más la guerra!”, aludiendo a los actuales enfrentamientos en Ucrania y Gaza. En el marco del 80º aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial, advirtió sobre el riesgo de un nuevo conflicto global y pidió evitar lo que calificó como un “dramático escenario” para la humanidad.

Tras mantener este lunes su primer encuentro con la prensa mundial, se espera que el viernes el papa se reúna con el Cuerpo Diplomático y con los Jefes de Misión.

Luego de la misa de inicio de pontificado, su primera audiencia general se realizará el miércoles 21 de mayo. Y para el sábado 24 de mayo está previsto un encuentro con la Curia Romana y los trabajadores del Estado de la Ciudad de Vaticano.

Por el momento, Robert Francis Prevost, de 69 años, decidió mantener a todos los máximos cargos de la curia romana, la administración central de la Iglesia católica.

“Su Santidad León XIV ha expresado el deseo de que los Jefes y Miembros de las Instituciones de la Curia Romana, así como los Secretarios, y el Presidente de la Pontificia Comisión para el Estado de la Ciudad del Vaticano, continúen, provisionalmente, en sus respectivos cargos donec aliter provideatur (hasta que se disponga lo contrario)", informaron desde la Sala de Prensa de la Santa Sede.

El Santo Padre desea, de hecho, reservar un tiempo para la reflexión, la oración y el diálogo, antes de cualquier nombramiento o confirmación definitiva”, precisaron en un comunicado publicado este viernes.

 

Las más leídas

Las más leídas

Las más leídas

Últimas noticias