Choferes de colectivos de distintas líneas nucleados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) fueron reprimidos nuevamente por efectivos de la Policía Federal y de la Prefectura Nacional con gas pimienta y palazos. La violencia fue efectuada mientras los trabajadores intentaban cortar la avenida Mitre a la altura del Puente Pueyrredón, en la localidad bonaerense de Avellaneda.
Los trabajadores protestaban contra el acuerdo salarial firmado por la dirigencia gremial. Habrá una nueva manifestación a las 16.
Te puede interesar
"Recibimos $40 mil que es una risa, una burla y un cepo paritaria que nos puso el Gobierno del 1% mensual bajo extorsión, porque amenazaba con no homologar un acuerdo. Ellos hablan de libertad, no corresponde", dijo a la prensa el delegado de la empresa de transporte La Cabaña, Gonzalo Hormachea, luego de los incidentes con las fuerzas de seguridad.
La medida, que incluye el corte parcial de la avenida Mitre y Chacabuco, comenzó a partir de las 9 y está previsto que se repita de 16 a 18. Si bien en un primer momento la manifestación se llevó a cabo de manera pacífica, los ánimos se alteraron cuando comenzó la represión por parte de las fuerzas federales.
Del reclamo formaron parte cuerpos de delegados y trabajadores de la La Cabaña, Almafuerte 378 y las líneas 39, 60, 96, 12 y 103. También se sumaron al reclamo referentes y choferes de la 1,46, 53, 55, 124, 164, 98, 152, 278, 527, 153, 179, 22, 118, 37, 33, 132, 15, 26, 620, 102, 70, 105 y 119.
Te puede interesar
Momentos de tensión en Puente Pueyrredón
Minutos después de que los manifestantes corten el tránsito, los agentes de la PFA y la Prefectura avanzaron con sus escudos, en cumplimiento del protocolo antipiquete dispuesto por el Ministerio de Seguridad.
Los efectivos, que estuvieron cara a cara con los trabajadores durante varios minutos, reprimieron la protesta con bastonazos y gas pimienta, según quedó registrado por móviles de televisión.
La feroz represión por parte de los efectivos dejo el saldo de al menos un trabajador herido: "Me pegó un cuetazo por las piernas. ¿Te parece loco esto? Es increíble, somos todos trabajadores reclamando por salarios y nos pegan así", describió un conductor afectado por los golpes y disparos con balas de goma.
Te puede interesar
La UTA cerró un acuerdo salarial y se diluye la posibilidad de otro paro de colectivos en el AMBA
Luego de días marcados por paros y amenazas de nuevas medidas de fuerza, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) logró este martes un acuerdo salarial con las cámaras empresarias del transporte que establece un nuevo salario básico para los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). De esta forma, quedó disipada la posibilidad de otro paro de colectivo.
El aumento pactado será del 7,7% a partir de junio, lo que eleva el sueldo básico conformado a $1.300.000, mientras que en mayo ya se actualizará a $1.270.000. Además, los viáticos diarios subirán a $9.300 en mayo y a $9.700 desde junio.
Además, ambas partes se comprometieron a reunirse en junio para evaluar una posible actualización en función del aumento de precios y costos. Y el sector empresarial analizará una compensación de los haberes correspondientes al paro de 24 horas que realizó la UTA el 6 de este mes.
De esta forma, el sindicato que lidera Roberto Fernández le puso fin a un prolongado conflicto salarial de los choferes del AMBA, que derivó en el paro del 6 de abril y amenazaba con repetirse en las próximas semanas.
Ahora, de todas formas, la UTA comenzó las negociaciones con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP) por la paritaria de los colectiveros del interior del país.
Según la Asociación Argentina de Empresarios de Transporte Automotor (AAETA), más de la mitad de las líneas del AMBA tienen tarifas congeladas desde hace más de ocho meses. Para las empresas, las tarifas desactualizadas y la falta de ajustes tarifarios durante 2025 fueron un factor clave en la falta de acuerdo.