|

Docentes, estudiantes y no docentes marcharon en defensa de la úniversidad pública

La movilización se dio en el marco del paro nacional de 48 horas y denunció recortes, falta de paritarias y el deterioro de la educación universitaria.

 

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 18 17

Por Ezequiel Bucetto

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 18:17

Miles de personas se movilizaron este jueves por la tarde en una nueva Marcha Universitaria de Antorchas que partió desde Plaza Houssay, en pleno barrio de Recoleta.

La convocatoria reunió a gremios docentes, no docentes y estudiantes, en el marco del paro de 48 horas que afecta a las universidades públicas de todo el país.

El reclamo central es el mismo que viene sosteniéndose desde principios de año: más presupuesto para las casas de estudio y una actualización salarial urgente para los trabajadores del sector.

Marcha de antorchas: la universidad pública volvió a salir a la calle

El plan de lucha fue impulsado por la CONADU Histórica y replicado en distintas provincias, con actos y actividades que también se llevaron a cabo en universidades del interior del país. 

Bajo la consigna “¡Prendete a defender la universidad pública!”, la movilización buscó dar cuenta de las pésimas condiciones laborales y de cursada producto del ajuste presupuestario.

Desde el sector docente advierten que el Gobierno Nacional sigue sin convocar a paritarias y que los fondos asignados a las universidades siguen congelados, pese a la inflación acumulada.

La concentración comenzó pasadas las 17 en Avenida Córdoba al 2100 y contó con antorchas, carteles, y una fuerte presencia estudiantil. 

Desde allí, se marchó por las calles céntricas con cánticos y banderas, en defensa de una universidad gratuita, inclusiva y de calidad.

Pasadas las 18:30, los estudiantes empezaron a desconcentrar para marchar desde Plaza Houssay hacia la sede de la Secretaría de Educación, ubicada en la zona de Retiro. 

La columna avanzó con antorchas, carteles y banderas, en un clima de protesta pero también de cuidado y organización. La decisión de dirigirse hasta ese punto buscó llevar el reclamo de manera directa a las autoridades nacionales,

Entre los manifestantes, un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata expresó con firmeza el malestar que atraviesa gran parte del sector: “Hay un presupuesto que no alcanza, salarios de miseria y un Presidente y un partido político que no solo no apuesta por la educación pública sino que intenta desfinanciarla y destruirla”.

“Estamos acá para no permitir eso, para enfrentar el modelo de ajuste de Milei y para decirle que las universidades públicas se defienden y son un mecanismo para que todo el pueblo argentino pueda crecer”, agregó, mientras marchaba junto a sus compañeros.

Esta fue la tercera Marcha Federal Universitaria que se realiza desde que Javier Milei asumió la presidencia, en un contexto de creciente conflicto entre el Gobierno y el sistema universitario público.

 

Últimas noticias