El Gobierno anunció dos fines de semana largos consecutivos, por lo que en junio habrá una semana con solamente tres días laborales.
A través de un decreto con la firma del presidente Javier Milei, se oficializaron los feriados del 16 y 21 de junio.
De esta manera se habilitan 6 días de descanso para salir a pasear y/o visitar a familiares.
Te puede interesar
Los feriados de junio
Junio trae una semana con seis días libres y tres laborales para poder disfrutar y descansar. El primer fin de semana largo del mes es por el feriado del 17 de junio, en honor a Martín Miguel de Güemes que, si bien, originalmente se conmemora el 17 de junio, este año se pasa al lunes 16 generando un feriado puente. De esta manera, los primeros tres días de descanso quedan conformados por el sábado 14, el domingo 15 y el lunes 16.
Luego de este fin de semana, la semana transcurre con normalidad hasta el viernes 20 de junio: Día de la Bandera. Ese día, se recuerda el fallecimiento del General Manuel Belgrano y da lugar a otro fin de semana largo: viernes 20, sábado 21 y domingo 22.
De esta manera, la semana queda formada por solamente tres días laborales y el descanso será aprovechado por muchas familias para ir de paseo o tomarse unas mini vacaciones antes del receso de invierno.
Te puede interesar
Los feriados de 2025
Los próximos feriados del año son:
Feriados inamovibles:
- 20 de junio: Día de la Bandera
- 9 de julio: Día de la Independencia
- 17 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín (no es trasladable este año porque cae domingo)
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María
- 25 de diciembre: Navidad
Feriados trasladables:
- 12 de octubre: Día de la Diversidad Cultural
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional (se traslada al lunes 24 de noviembre)
Días no laborables con fines turísticos:
- Viernes 21 de noviembre (antes del feriado trasladado del 24)
Te puede interesar
Preocupante déficit en turismo: 6 millones de argentinos viajaron al exterior en el último cuatrimestre
La Argentina atraviesa por un preocupante panorama en el sector turístico, ya que en apenas el primer cuatrimestre de 2025, salieron del país 6 millones de personas para vacacionar o pasar algunos días libres. Mientras que ingresaron desde el exterior, en el mismo período 2 millones, dando de esta manera un desbalance muy grande.
Esto se debe principalmente a la apreciación del tipo de cambio, que hace que para el turista argentino sea mucho más accesible vacacionar en cualquier destino fuera del país, que dentro del propio, en algunos casos incluso, incluyendo pasajes. Y como contracara, actúa como un filtro para que vengan turistas extranjeros a nuestro país, ante el elevado nivel de precios, que en dólares se torna muy difícil.
Según informó el INDEC este lunes, entre enero y abril 5.957.800 de residentes viajaron al exterior, lo cual implicó un fuerte salto del 68,4% respecto del mismo período de 2024 y un récord histórico. En paralelo, 2.065.300 extranjeros pisaron suelo nacional; la cifra representó un retroceso anual del 21,4% y fue la más baja de la última década, si se excluyen los particulares años de pandemia.
Vale recordar que otros momentos con gran déficit de turismo (comienzos de los 80, la convertibilidad, fines del kirchnerismo y 2017-18), coincidieron con períodos de atraso cambiario, con escasa sostenibilidad a largo plazo.
Particularmente en abril el turismo emisivo aumentó 24% interanual, lo que significó una desaceleración del incremento respecto de los meses previos, aunque influenciado por el fin del período de vacaciones.
Mientras que el turismo receptivo se contrajo 8,3%, también una cifra más acotada que las anteriores.