|

Garrahan: Trabajadores denunciaron "violencia institucional" por parte de las autoridades y del Ministerio de Salud

En un comunicado indicaron que "Son intentos de silenciar y desarticular la organización colectiva".

Jueves, 05 de junio de 2025 a las 15 47

Por Sofía Garcea

Jueves, 05 de junio de 2025 a las 15:47

En un comunicado, trabajadores del Hospital Garrahan denunciaron "violencia institucional" por parte de las autoridades y del Ministerio de Salud y exigieron "una respuesta urgente y concreta que esté a la altura de la gravedad del momento".

Antes de dar inicio a la movilización hacia Plaza de Mayo convocada para este jueves, la jefa del servicio de trasplantes de médula ósea del hospital, Raquel Stasiuk, leyó un comunicado con el objetivo de reclamar por "la grave situación institucional".

"No solo incluye una crisis estructural por la falta de recomposición salarial, sino también acciones de violencia institucional y persecución hacia trabajadores. Las autoridades del Ministerio de Salud y del propio Hospital han adoptado medidas intimidatorias", señaló el texto.

Entre ellas enumeró el "envío de correos electrónicos con amenaza de sanciones dirigidas a residentes en el marco del conflicto aún no resuelto" y "notas exigiendo la información del presentismo durante un paro", lo que "se interpreta como una forma de amedrentamiento".

En esa línea consideraron que "la circulación de comunicados oficiales no desmentidos que podrían tener un carácter intimidatorio hacia las medidas de fuerza"

Y agregaron que existen "publicaciones en redes sociales oficiales, particularmente en X, en las que se intenta deslegitimar públicamente los reclamos y movilizaciones, minimizando la magnitud del conflicto e invisibilizando sus causas estructurales".

"Estas prácticas son señaladas como intentos de silenciar y desarticular la organización colectiva, atentando contra el carácter público, formativo y de alta complejidad del Hospital. Repudiamos la actitud de la Dirección y el Consejo del Garrahan, que no resuelven oportunamente el conflicto y así amenazan el modelo de atención", aseguraron.

Por su parte aseguraron que "garantizaremos la atención de pacientes con responsabilidad y profesionalismo, como lo hemos hecho siempre, pero necesitamos una respuesta urgente y concreta por parte de las autoridades que esté a la altura de la gravedad del momento que estamos atravesando todos".

 

Médicos del Garrahan marchan hacia Plaza de Mayo "por el derecho a la salud de cada niño y niña que se atiende en el hospital"

Médicos del Hospital Garrahan se movilizan este jueves desde la institución hasta Plaza de Mayo. Lo hacen en el contexto del cese de tareas que empezó el miércoles en la noche y que se extenderá hasta el viernes por la mañana, un día después de movilizarse frente al Congreso -junto a jubilados y otras agrupaciones- para frenar el ajuste del Gobierno Nacional.

La convocatoria fue anunciada para las 12.30hs. desde el hall del Hospital (Combate de los Pozos 1881) por la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) para concentrar desde las 13hs. frente a la Casa Rosada.

“Hoy marchamos con la comunidad, con las familias y con todo el equipo de salud para exigir condiciones dignas de trabajo y por el derecho a la salud de cada niño y niña que se atiende en el hospital", declaró Norma Lezana, secretaria general de APyT, a Noticias Argentinas.

El paro fue resuelto en una asamblea del personal de planta del hospital, luego de que el gobierno no diera respuesta a ningún reclamo ni abriera negociación alguna tras dictar la conciliación obligatoria; es más, el oficialismo montó una provocación citando a los trabajadores a una audiencia en el Ministerio de Trabajo con funcionarios de tercera línea que ni siquiera llevaron una oferta.

La administración que preside Javier Milei envió además amenazas de despido a los residentes, que ante la presión levantaron provisoriamente el paro. Estos trabajadores, que realizan tareas vitales en el hospital, denuncian que cobraban menos de $800.000 y que solo les ofrecieron una suma no remunerativa que no impacta en el recibo de sueldo.

El reclamo de los médicos del Garrahan

De acuerdo a lo que plantearon desde el Garrahan, los registros gremiales muestran que ya son más de 200 los profesionales que renunciaron este año y que el salario promedio en planta está alrededor de los $1.500.000, “con valores de $6.000 por hora para guardias pediátricas”, cuando en el ámbito privado “llegan hasta $27.000 la hora”.

Asimismo, remarcaron que la situación de los residentes continúa siendo crítica y como no dependen laboralmente del hospital, sino del Ministerio de Salud de la Nación, deberían solucionar su situación porque “su rol es fundamental para el funcionamiento diario”.

"El Gobierno Nacional no ofrece soluciones, no reconoce el conflicto y pretende que todo se normalice sin hacer nada. Eso no va a pasar. No se puede vaciar al Garrahan en silencio", manifestó.

Últimas noticias