La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas por el Día del Padre cayeron un 1,7% anual.
A pesar de los descuentos que ofrecieron los locales, las ventas dejaron un balance con resultados dispares y un desempeño general débil para el comercio minorista.
CAME informó que el ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024.
Te puede interesar
Los datos del informe
El informe dio a conocer que cuatro de los seis rubros medidos presentaron subas: equipos periféricos, accesorios y celulares (+9,7%), seguido por Electrodomésticos, artefactos del hogar y equipos de audio y video (+5,8%), Cosméticos y perfumería (+4,6%) y Calzado y marroquinería (+0,6), mientras que dos rubros presentaron fuertes caídas: Indumentaria (-12%) y Librerías (-8,6%).
Por su parte, respecto a la percepción de los comerciantes, el 58% de los encuestados señaló que el Día del Padre no tuvo impacto o, si bien sumó algo de movimiento, no modificó la realidad comercial del mes.
En esa línea, sólo un 11,3% afirmó que la fecha fue clave para impulsar las ventas.
Te puede interesar
Las ventas minoristas pyme cayeron un 2,9% interanual en mayo
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) dio a conocer que las ventas minoristas pyme cayeron un 2,9% interanual en mayo.
Por su parte, en la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril.
CAME expresó que de los siete sectores relevados, solamente dos registraron crecimientos interanuales. Perfumería lideró con un alza del 5,2%, seguido por Farmacia (1,5%).
Los rubros que presentaron caídas fueron Alimentos y bebidas, con un descenso del 7,6%, seguido por Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (-2,6%), Textil e indumentaria (-1,6%) y Calzado y marroquinería (-0,5%). Finalmente, el rubro Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles mantuvo niveles similares a los de 2024.
Te puede interesar
El consumo cayó un 22% en mayoristas y un 8% en supermercados durante el gobierno de Javier Milei
Según un informe realizado por el Centro RA, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), el consumo cayó un 22% en mayoristas y un 8% en supermercados durante el gobierno de Javier Milei.
Asimismo, señaló que "se vislumbra una profundización de la caída de las ventas tanto mayoristas como minoristas".
"Esto se debe en parte a la pérdida del poder adquisitivo de los salarios por el fuerte salto inflacionario producto de las políticas de ajuste al inicio del gobierno y aumento de las tarifas que produjo reasignación de ingresos de bienes de consumo a servicios básicos", indicó el texto.