Los médicos residentes de hospitales nacionales convocaron a movilizar este jueves a Plaza de Mayo en rechazo al cierre de la residencia de pediatría del Hospital Garrahan.
Te puede interesar
Desde el centro médico consideran que este constante ataque contra los médicos es un intento del Gobierno de Javier Milei de precarizar aún más el trabajo en el sistema de salud pública.
La protesta comenzará a las 16 y contará con una conferencia de prensa a las 17.
Tras el cierre de la residencia del Garrahan, médicos marchan a Plaza de Mayo
“Defender nuestras condiciones de trabajo es defender el derecho a una salud pública de calidad”, expresaron a través de un comunicado, en el que llaman al conjunto de la sociedad a acompañarlos.
La movilización se da tras la decisión del Ministerio de Salud de reemplazar la residencia de pediatría del Garrahan por un sistema de becas sin relación laboral, sin obra social ni aportes jubilatorios.
En lugar de un salario, los residentes recibirán un “estipendio”. “Sin residentes, el Garrahan no funciona”, advirtieron.
La nueva normativa ofrece dos modalidades opcionales: una beca otorgada por la institución y otra por el ministerio, pero en ambos casos se trata de vínculos sin relación de dependencia y con beneficios limitados, que implican una pérdida total de derechos laborales.
Desde la comunidad médica advierten que la medida implica un retroceso para el sistema de residencias y desconoce el rol central de los residentes en la atención diaria de los hospitales públicos.
“El prestigio no paga el alquiler ni las guardias de 24 horas”, señalaron en redes sociales, y advirtieron que se trata de un modelo que, de aplicarse en otros hospitales, profundizará aún más la crisis de recursos humanos en salud.
El Gobierno de Javier Milei cerró la residencia de pediatría del hospital Garrahan
"Sí, leíste bien. El Ministerio de Salud decidió cerrar la residencia de pediatría más prestigiosa del país, y lo hizo por la puerta de atrás: transformándolo en una beca precarizada. ¿Qué significa esto? Que los residentes dejaremos de cobrar un sueldo en blanco, no tendremos obra social, aportes jubilatorios, aguinaldo, licencias y antigüedad en el hospital. A cambio, recibiremos un "estipendio". No es salario. No hay derechos laborales. No hay futuro".
Con esta triste y fuerte introducción, los residentes del hospital Garrahan denunciaron la decisión tomada a escondidas por el Ministerio de Salud.
“Nos ofrecen un estipendio en lugar de un salario. No hay derechos laborales, no hay futuro. La solución no puede ser el retroceso”, alertaron los médicos en formación, quienes señalaron que sin ellos, “el Garrahan no funciona”.
La nueva normativa establece dos modalidades optativas para las futuras residencias: "Beca Institución" y "Beca Ministerio", ambas de carácter formativo, sin relación de dependencia. En la primera, los residentes percibirán una beca completa, con cobertura de ART y posibilidad de recibir aportes adicionales de la institución. En la segunda, podrán optar por una cobertura previsional y de salud, aunque esto implicará una deducción del monto total percibido.
"Desde el Ministerio nos aseguran que con ‘el sello Garrahan’ es suficiente. Como si el prestigio pudiera pagar alquiler, comida o salud. Como si los cuatro años de formación, guardias interminables y responsabilidades clínicas pudieran pagarse con palmaditas en la espalda. Sin residentes, el Garrahan no funciona. Esto no es solo un ataque a los médicos en formación: es un intento de destruir el sistema de residencias como lo conocemos, de precarizar aún más la salud pública", plantearon en el comunicado.
El Garrahan, símbolo de la excelencia pediátrica en Argentina y formador de generaciones de profesionales, queda ahora en el centro de un debate más amplio sobre el futuro del sistema de salud y las condiciones de trabajo de quienes lo sostienen.