Tierra del Fuego está completamente paralizada este miércoles por un paro general convocado por todos los gremios provinciales.
Te puede interesar
La medida es en rechazo a la eliminación de los aranceles para importar productos electrónicos, una decisión del Gobierno nacional que hizo resonar las alarmas en la industria local.
El conflicto empezó hace ocho días con una huelga por tiempo indeterminado de la UOM en Río Grande, pero en las últimas horas se sumaron el resto de los sindicatos.
Hoy no hay colectivos, muchas oficinas están cerradas y la actividad en las fábricas está completamente frenada.
“La bronca es grande porque nos están dejando sin laburo. Esto pone en riesgo el trabajo de miles de familias”, dijo Juan Carlos Villalba, delegado de la metalúrgica Mirgor, una de las más afectadas.
Según la UOM, si no se revierte la medida, hay unos 7.000 puestos de trabajo en peligro.
El Gobierno defendió la decisión como parte de su plan de desregulación del comercio, pero las críticas desde el sur no tardaron en llegar.
Incluso generó malestar una frase del ministro Adolfo Sturzenegger, que sugirió que la provincia podría reconvertirse en un parque turístico. “Si quiere venir a divertirse, que venga. Estamos a tres horas de vuelo”, respondió con ironía el dirigente gremial.
Las principales fábricas de Río Grande y Ushuaia como Newsan, Mirgor, Solnik, BGH y Radio Victoria están en alerta. La ley que protegía la industria local, sancionada en 2009, quedó virtualmente sin efecto.
El gobernador Gustavo Melella convocó a empresarios y gremios a una reunión en Buenos Aires para intentar frenar el impacto. “Vamos a hacer todo lo posible para defender el trabajo de nuestra gente”, expresó.
Mientras tanto, el paro sigue firme y en la provincia crece la incertidumbre. Nadie sabe cómo sigue esto. Pero lo que está claro es que la tensión va en aumento.
Los sindicatos de Tierra del Fuego convocaron a un paro provincial el 21 de mayo contra la baja de aranceles
La tensión en Tierra del Fuego va en aumento. Tras el anuncio del Gobierno Nacional sobre el levantamiento de los aranceles a la importación de productos electrónicos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) comenzó una huelga indefinida en Río Grande.
Este jueves varios gremios de la provincia confirmaron que se sumarán con un paro general el próximo martes 21 de mayo.
El conflicto tomó más fuerza tras una reunión de sindicatos en Tolhuin, donde distintos sectores acordaron respaldar la medida de fuerza para frenar lo que entienden como un golpe directo a la industria fueguina.
Sindicatos fueguinos van al paro el 21 de mayo por la apertura de importaciones
El enojo entre los trabajadores es fuerte. Desde el gremio advierten que, si se avanza con la quita de aranceles, se podrían perder miles de empleos en una zona que vive de la industria.
La preocupación no es sólo gremial: desde pequeños comercios hasta trabajadores informales advierten que una caída de la actividad industrial arrastraría a toda la economía local.
"Estamos defendiendo los trabajos, pero también la posibilidad de seguir viviendo en esta provincia", expresó Oscar Martínez, uno de los referentes de la UOM.
En medio del reclamo, el gobernador Gustavo Melella salió a respaldar a los trabajadores y no descartó llevar el tema a la Justicia si el Gobierno avanza con la medida. "No vamos a quedarnos de brazos cruzados. Esto afecta directamente al presente y futuro de nuestra provincia", dijo en una entrevista.
Melella también apuntó contra funcionarios nacionales por lo que consideró un destrato hacia Tierra del Fuego. "Nos ven como un lugar turístico y se olvidan de que acá vive gente que trabaja, que produce. No saben ni que existen otras ciudades además de Ushuaia", criticó con dureza.