Luego de algunas demoras, el Gobierno nacional finalmente lanzará este jueves el anuncio respecto del uso de los dólares no declarados, conocidos como los "del colchón", haciendo alusión a la costumbre que existe en nuestro país de atesorar dólares para ahorro pero sin "blanquearlos".
Te puede interesar
El Ejecutivo viene sosteniendo que no se trata de un nuevo "blanqueo", como los que hubo con anterioridad, sino que se tratará de un "nuevo régimen", en donde los ciudadanos podrán usar esos dólares para adquirir propiedades, vehículos o bienes con menor durabilidad. Se trata de un anuncio que se esperaba para la semana pasada, pero las elecciones porteñas daban clima de anuncio "electoralista", acusación que el Gobierno quiso evitar y además aprovechó estos días para "pulir" los detalles de la medida.
En una entrevista en AmCham Summit 2025, el evento de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó entrever el plan estratégico para estimular el uso: “No es un blanqueo ni es para 100.000 dólares. Es más profundo, es el inicio de un nuevo régimen".
La semana pasada, el vocero presidencial, Manuel Adorni, aclaró además que el paquete de medidas incluirá además la modificación en el Congreso de la ley penal cambiaria, de la penal tributaria y la de procedimiento tributario.
Qué dijo Milei
Mientras que el propio presidente Javier Milei, aseguró en los últimos días respecto de la medida: "Lo que estamos trabajando, entre ARCA, Ministerio de Economía y el Banco Central es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie lo moleste, entonces usted, que se quiere comprar una casa de US$ 200.000 con los crocantes, va y lo paga y nadie le tiene que preguntar nada".
"Usted va a poder usar los dólares o la moneda que usted quiera para todo lo que quiera, salvo para pagar impuestos, los impuestos se van a pagar en pesos", aseguró el mandatario.
“Supongamos que hacemos una compra que esté gravada por IVA, pongamos US$100.000. Hay US$21.000 de impuestos; US$21.000 dólares de IVA, que es lo que tenemos hoy de IVA. Ahora, si yo le estoy diciendo que los impuestos se pagan en pesos, ¿qué tiene que hacer usted con esos dólares? Esos dólares tienen que ir y transformarlos en pesos en el mercado. ¿Me comprende que además el dólar va a seguir a la baja? Es decir, el peso va a ser una moneda muy fuerte, y usted lo que va a hacer es usar cada vez más dólares", indicó el mandatario.
En la actualidad si una persona realiza una operación con divisas y el banco interviniente considera que no está fundamentada la procedencia de los fondos, está obligado a efectuar un reporte de operación sospechosa (ROS) ante las autoridades.