Este sábado, Estados Unidos bombardeó tres centrales nucleares de Irán y se sumó de forma directa al conflicto entre Irán e Israel.
“Hemos completado nuestro exitoso ataque a los tres sitios nucleares en Irán, incluyendo Fordow, Natanz y Isfahan. Todos los aviones están ahora fuera del espacio aéreo iraní. Una carga completa de bombas fue lanzada en el sitio principal, Fordow. Todos los aviones están a salvo en su camino a casa. Felicitaciones a nuestros grandes guerreros norteamericanos. No hay otro ejército en el mundo que podría haber hecho esto. ¡Ahora es el tiempo de la paz! Gracias por su atención a este asunto", expresó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a través su cuenta de Truth Social.
Por su parte, agregó: “este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra. Gracias”.
Los tres sitios bombardeados por Estados Unidos son los principales centros de enriquecimiento de uranio de Irán. De esta manera, en caso de una destrucción total, se podría asegurar un retraso de años en el programa atómico enemigo.
Te puede interesar
Donald Trump brindó un discurso desde la Casa Blanca
Luego del comunicado publicado en redes sociales, el presidente estadounidense brindó un discurso desde la Casa Blanca, donde afirmó que todas las instalaciones nucleares “han sido destruidas” y advirtió a Teherán por posibles represalias: “Si no hacen la paz, los próximos ataques serían mucho mayores y mucho más fáciles”.
“Durante 40 años Irán ha estado diciendo ‘muerte a Estados Unidos, muerte a Israel’", sostuvo y agregó: “Han estado matando a nuestra gente, volándoles los brazos, volándoles las piernas con bombas colocadas en las rutas”.
En esa línea, consideró: “Este es un momento histórico para Estados Unidos, Israel y el mundo. Irán debe ahora aceptar poner fin a esta guerra”.
Te puede interesar
Fracasó la reunión para frenar la guerra en Medio Oriente: Irán no negociará con EE.UU.
Las gestiones diplomáticas para frenar la escalada bélica en Medio Oriente volvieron a quedar estancadas.
Este viernes, en Ginebra, representantes de Francia, Alemania y el Reino Unido se reunieron con autoridades iraníes con el objetivo de bajar la tensión en la región.
Pero la respuesta fue contundente. El canciller iraní, Abbas Araghchi, se negó a avanzar en cualquier tipo de diálogo con Estados Unidos si antes Israel no se compromete a un alto al fuego.
Te puede interesar
Reunión fallida: La UE no logró que Irán acepte negociar con EE.UU.
Abbas Araghchi fue tajante al salir de la reunión en Ginebra: “No habrá negociación con Washington mientras Israel no detenga los ataques”.
La postura iraní responde a los repetidos bombardeos israelíes sobre objetivos militares y civiles dentro del país persa.
El malestar en Teherán también se alimenta del respaldo explícito de Washington a las operaciones israelíes, algo que el gobierno iraní considera una “complicidad directa” en los ataques.
Había mucha expectativa puesta en este encuentro. En Europa y en varios despachos internacionales confiaban en que podía abrir una salida diplomática antes de que el conflicto escale aún más.
Pese a eso, la falta de avances y la firme condición impuesta por Teherán dejaron el proceso prácticamente bloqueado.