|

Ahora comerciantes platenses abrirán el feriado para intentar recuperar lo perdido en el Día del Padre

Tras un Día del Padre con ventas que dejaron más dudas que alivios, los comerciantes de La Plata evalúan abrir sus puertas este viernes feriado para intentar revertir la tendencia de bajo movimiento y facturación floja.

Martes, 17 de junio de 2025 a las 10 16

Por Redacción

Martes, 17 de junio de 2025 a las 10:16

La decisión refleja la tensión que atraviesa el sector comercial: menos días hábiles para vender, altos costos laborales en jornadas no laborables y un consumidor cada vez más cauteloso a la hora de gastar.

El último lunes feriado encontró a la mayoría de los comercios cerrados. Los dueños priorizaron no acumular gastos extras, ya que abrir implica pagar sueldos al doble y muchas veces la escasa demanda no compensa la inversión. “El movimiento es mínimo y abrir cuesta mucho”, explicó Valentín Gilitchensky, de la Federación de Empresarios de La Plata (FELP). Así, corredores como las calles 8 y 12, emblemas del comercio platense, lucieron casi desiertos en plena víspera de uno de los festejos familiares más convocantes del año.

Ahora, la expectativa se traslada al próximo viernes feriado, día que muchos locales planean abrir con horarios reducidos para intentar captar algo de consumo en un mes atravesado por la inestabilidad económica y la seguidilla de días no laborables. Martín Ranea, presidente de la Asociación de Amigos de la Calle 12, confirmó que se busca coordinar una apertura más generalizada, aunque reconocen que dependerá del clima y del bolsillo de los clientes.

Los números confirman la preocupación. Según la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de La Plata, el balance de la campaña por el Día del Padre mostró resultados dispares: mientras el rubro electrodomésticos logró crecer un 25% en unidades vendidas y 30% en facturación gracias a artículos como afeitadoras, cafeteras y televisores, otros sectores claves como indumentaria, vinotecas y joyerías registraron caídas significativas.

La indumentaria masculina, por ejemplo, tuvo una baja del 15 al 20% en comparación con el año pasado, con un ticket promedio de 80 mil pesos y escasa incidencia de promociones bancarias. En vinotecas, la circulación de clientes fue escasa, obligando a ofrecer descuentos diarios para mover un stock que casi no se redujo. En joyerías, la actividad fue prácticamente nula y no generó impacto en la facturación.

En este escenario, los comerciantes locales coinciden en que la combinación de un consumidor más medido, promociones poco agresivas y una agenda de feriados que resta días hábiles de venta configuran un combo complejo para sostener la actividad. El desafío inmediato: que el próximo feriado no vuelva a convertirse en una jornada sin ventas, sino en un respiro para un comercio que necesita recuperar oxígeno urgente.

Temas de la nota

Últimas noticias