Kicillof reactiva el sueño de acceder a la casa propia en tiempos en que a nivel nacional se recortan fondos y se paralizan obras. Su gestión determinó que la adjudicación de estas viviendas se realizará mediante sorteo, garantizando transparencia e igualdad de oportunidades.
Te puede interesar
Silvina Batakis, ministra de Hábitat bonaerense, subrayó que “el Estado es la herramienta transformadora de la vida de la gente” y enfatizó que planificar y crear instrumentos para proyectos habitacionales es clave para mejorar la calidad de vida de los vecinos. “El acceso a una vivienda digna no es un privilegio, es un derecho. Y en esta Provincia, el sueño de la casa propia se vuelve posible gracias a políticas públicas que priorizan a las familias”, sostuvo.
Las casas proyectadas cuentan con dos dormitorios, cocina-comedor, baño y todos los servicios básicos, distribuidos en más de 58 metros cuadrados construidos con materiales de calidad. Además de garantizar un techo digno, estas obras impulsan el trabajo local, ya que su ejecución dinamiza las economías de cada región. Actualmente, hay más de 8.000 viviendas en construcción con fondos provinciales y otras 16.000 que esperan la reactivación del financiamiento nacional.
Para participar del programa, los interesados deben inscribirse en el Registro Único Permanente de Demanda Habitacional (RUPDH), de forma gratuita y personal, en el municipio correspondiente. Los requisitos incluyen tener DNI argentino, ser mayor de 18 años, conformar un grupo familiar, no poseer propiedades que superen el valor de una vivienda, no haber sido beneficiado previamente con una casa o terreno del Estado, y contar con ingresos suficientes para afrontar las cuotas.
Los sorteos estarán a cargo de escribanos públicos para garantizar la legitimidad del proceso. Por cada vivienda se elegirá una familia titular y una lista de suplentes, de modo que no queden unidades sin adjudicar. El área social del gobierno realiza controles antes y después de la asignación para verificar que los beneficiarios sigan cumpliendo los requisitos, mientras que cada municipio puede abrir registros de oposiciones para reforzar la fiscalización local.
En medio de un contexto económico adverso, la Provincia sostiene así su compromiso con el derecho a la vivienda y el empleo local, apostando a la obra pública como motor de bienestar para miles de familias.