|

“Hay un proceso de industricidio por parte del Gobierno Nacional”: la advertencia de Walter Correa durante el Consejo Federal del Trabajo

El ministro de Trabajo bonaerense calificó la situación económica actual como la "etapa más cruenta" de pérdida de puestos de trabajo, apuntando directamente a las políticas nacionales

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 09 48

Por Redacción

Jueves, 26 de junio de 2025 a las 09:48

El Ministerio de Trabajo de la provincia de Buenos Aires (MTPBA) participó de la 126º Reunión Plenaria del Consejo Federal del Trabajo (CFT) con un fuerte tono crítico hacia la gestión nacional. Desde la cartera laboral bonaerense, encabezada por el ministro Walter Correa, se denunciaron serias deficiencias en el funcionamiento del CFT y se alertó sobre un "proceso de industricidio" y la "etapa más cruenta" de pérdida de puestos de trabajo que atraviesa la Argentina.

El plenario, que se desarrolló entre el lunes 23 y el miércoles 25 de junio en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Nación, fue convocado de manera unilateral y sus comisiones sesionaron virtualmente y sin temario. Esta modalidad, según el MTPBA, significó un obstáculo para el debate y la construcción de políticas, y contraviene la normativa que rige el funcionamiento del cuerpo federal.

Desde la provincia de Buenos Aires se exigió que el CFT funcione de acuerdo a su reglamento, con temarios para sus comisiones y plenarios, y ajustándose a la normativa legal vigente. El Ministerio denunció una "parálisis y desorganización sin precedentes" en el Consejo, reclamando la regularización de su funcionamiento y el respeto al marco de horizontalidad, democracia participativa, respeto a las provincias y federalismo que caracteriza a la institución. Esta postura fue acompañada mayoritariamente por las provincias presentes.

En la jornada de cierre del CFT, con la presencia de los titulares de las carteras laborales provinciales, el ministro Correa no escatimó en críticas hacia las políticas del Gobierno Nacional. "Hace aproximadamente 60 días entramos en una escalada de despidos donde se involucran la pequeña y mediana empresa y también grandes compañías que reducen personal y comienzan a traer productos importados. Es la etapa más cruenta que es la pérdida de puestos de trabajo", sentenció el funcionario bonaerense.

Las autoridades de la provincia de Buenos Aires identifican al menos cuatro medidas del Gobierno Nacional que, a su entender, perjudican la producción y generan la caída del empleo: la eliminación de aranceles a la importación de celulares y productos electrónicos, la paralización de la obra pública, el desfinanciamiento a las provincias y una política económica de endeudamiento con un tipo de cambio bajo.

"El 50% de la industria nacional, de la pequeña y mediana empresa, de las grandes firmas y de las multinacionales están radicadas en la provincia de Buenos Aires y nosotros entendemos que hay un proceso de industricidio debido a que el Gobierno nacional no acompaña a la producción", agregó Correa.

El ministro bonaerense también se refirió al escenario impulsado por Nación de "poner techo" a las paritarias salariales y no avalar negociaciones que superen los topes estipulados. "Con respecto a la homologación de los convenios, creemos que se trata de colaborar con la paz social porque no hacerlo, como impulsa Nación, además de la falta de cumplimiento del derecho de las y los trabajadores, produce conflictividad en las demandas legítimas de las organizaciones sindicales", puntualizó.

Finalmente, Correa manifestó su preocupación por la desregulación marítima, fluvial y de los puertos, señalando que afecta los derechos de los trabajadores y podría significar la pérdida de "600 puestos de trabajo" en el litoral marítimo y fluvial.

 

Últimas noticias